martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿Por qué sale marrón el agua de Concordia?

La salida del agua amarronada fue denunciada por cientos de usuarios que reclamaron y pusieron en duda si el consumo de la misma es o no perjudicial para la salud. Sobre ello, Rosales afirmó que se hacen continuamente los controles y análisis necesarios y no han encontrado indicadores de bacterias ni contaminación, por lo que garantiza que el líquido puede ser consumido asiduamente sin temor a dañar la salud.

“Se debe a un fenómeno anual de incremento en la altura del río que trae aparejado un aumento en la turbiedad y el color. Es un incremento de hasta 6 veces de lo que nosotros trabajamos normalmente”, señalo el Jefe de la Planta. “En consecuencia, nosotros tomamos la precaución de aumentar el tiempo de permanencia del agua en las piletas de sedimentación, en los filtros y en todas las unidades de tratamiento de la Planta y también duplicamos la frecuencia de lavado de todas las redes de distribución, a fin evitar al máximo posible que el usuario vea impactado en sus hogares esta turbulencia”, agregó. 

“De todas maneras, aconsejamos a quienes denunciaron este hecho que dejen circular unos minutos el agua, sobretodo en la mañana, y con eso debería aclarse. Pero si el problema persiste, solicitamos que vuelvan a llamar para enviar una escuadrilla de limpieza”, indicó. ‘Seguimos haciendo los controles necesarios para garantizar la potabilización y en los controles no hemos encontrado indicadores de bacterias ni contaminación. Solamente se trata de ese fenómeno que mencioné lo que provoca ese color y creemos que en los próximos días va a ir dismuyendo”, concluyó.  

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario