Según sus expertos, es normal que desde los 35 años en adelante el cabello empiece a cambiar. El motivo, que explica Robert H. Shmerling, editor senior en Harvard Health Publishing, es que al envejecer los folículos pilosos, estos cada vez tienen menos pigmentación, por lo tanto menos color y así el cabello comienza a salir gris o blanco.
Como parte del estudio, la publicación explicó: «De hecho, el cabello en realidad no se vuelve gris realmente. Una vez que un folículo piloso produce cabello, el color se fija. Si un solo mechón comienza siendo castaño, por ejemplo, su color nunca cambiará», y en relación a por qué entonces nos salen canas agregó: «Los folículos pilosos producen menos color a medida que envejecen, por lo que, al pasar por su ciclo natural de teñirse y regenerarse, después de los 35 años es más probables que crezcan canas».
Cuál es la relación entre el estrés y la aparición de las canas
Aunque puede suceder que el estrés continuo pueda acelerar el proceso de aparición de canas, Shmerling explicó que «En los humanos, la mayoría no están relacionadas» con este motivo. Pero sí advirtió que «puede desencadenar una condición común llamada efluvio telógeno».
El profesional explicó que esta enfermedad provoca que el cabello se caiga tres veces más rápido de lo normal. También que no provoca calvicie, pero que, de mediana edad en adelante, la caída y regeneración rápida del cabello por estrés puede provocar que esté crezca gris.