Desde principios de abril se registró una ola de violencia en el país, luego que el Ejército Nacional Libio (ANL), liderado por el general Jalifa Haftar y que responde a un gobierno asentado en Tobruk (este del país), afirmara que iría a Trípoli (capital) para tomar el control, lugar en el que se ubica el Gobierno reconocido por gran parte de la comunidad internacional.
Esta situación de "dos gobiernos" se produjo luego de las elecciones parlamentarias de 2014.
¿Qué ocurre en Libia?
En 2011, tras la intervención de la OTAN, en Libia se generó una situación de desgobierno, en el que el mandato instaurado en Tobruk por Haftar inició una cruzada hacia Trípoli (capital de la nación).
En esta localidad se han sucedido graves enfrentamientos entre ambas fuerzas, que han dejado más de 460 muertos (29 civiles), unos 2.400 heridos, en su mayoría civiles y alrededor de 75.000 desplazados de sus hogares, según informó Salame ante el Consejo de Seguridad.
Asimismo, la concentración de fuerzas contrarias en Trípoli ha dejado desprotegidas otras regiones del país, lo que ha permitido que grupos terroristas, como el autodenominado Estado Islámico (Daesh, en árabe), resurjan al sur de la nación.
Con más de seis millones de habitantes, Libia posee las mayores reservas de petróleo en África.