martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por primera vez, la Justicia Federal imputó a un paciente con coronavirus

“Se requirió al abogado del Hospital -Dr. Juan Ignacio López- quien ratificó el contenido del informe y la documentación enviada en base a los hechos ocurridos en torno al quinto paciente con covid-19 confirmado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos en Gualeguaychú”, explicaron fuentes judiciales.

En ese marco “se le inició una causa penal con la diferencia de que esta persona violó el aislamiento dando como positivo de coronavirus, situación que no se había producido antes en el marco de las investigaciones judiciales iniciadas: En este caso se trataría de la violación del artículo N° 202 del Código Penal Argentino, el cual establece que será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, especificaron.

 Se trata de una imputación mucho más gravosa, ya que implica que no solo no se respetó el aislamiento, sino que pudo haberse contribuido a la propagación de una enfermedad. No se refiere a una cuestión preventiva como ocurre con el artículo N° 205, sino a un hecho que reviste otra gravedad”, señaló la fuente, sumado a que se trataría de una persona que -debido a su actividad comercial- mantuvo contacto con otras personas sin proceder conforme los protocolos establecidos ante la detección de los síntomas relacionados a la enfermedad.

En concreto, “el Hospital Centenario informó del hecho a la Justicia Federal, y ratificó formalmente la denuncia. Ahora es turno del juez de corroborar la hipótesis delictiva en el marco de los hechos denunciados por la entidad pública”

Al menos en la ciudad, se trata de “la primera vez que se inicia una causa penal a un paciente con coronavirus”, a la vez que revelaron que también es la primera vez que el Hospital denuncia penalmente un hecho de estas características”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario