En Entre Ríos, los opositores a las políticas del gobierno nacional han ido tensando tanto la cuerda Anti, que el camino hacia posiciones políticas de derecha se fue abriendo solo, de un modo preocupante y sin aparente vuelta atrás.
Desde que salieron a las rutas y calles para apoyar la brutal movida campera que favoreció al sector más acomodados del campo, no han parado. Haber apoyado el corte de la principal arteria del Mercosur durante más de 3 meses, afectando a decenas de miles de entrerrianos con el único objeto de alentar a quienes se negaban a pagar impuestos, no es un antecedente menor.
Esa increíble acción, no puede sino afirmarlos en las peores prácticas sí, en el medio, no hay una autocrítica. No la hubo y aquí estamos, el principal candidato opositor es Alfredo De Angeli, ariete clave de la derecha, de la Sociedad Rural primero y ahora del partido que los representa, el PRO.
No opinan así de De Angelis sus detractores sino sus ex aliados como el socialista Viale.
La dirigencia y mucha militancia radical, así como el supuesto progresismo han ido abonando ese camino, durante todos estos años.
El resultado, aunque increíble, es este : radicales y progres votarán y/o llamarán a votar por un candidato al que los más informados conocen como el referente más calificado del Opus Dei en Concordia. Lo destacan como una persona honesta, cualidad que aparece como principal, en tanto minimizan su posicionamiento ideológico.
Lo paradójico es que, encabezando la misma boleta electoral estará Mauricio Macri, reconocido en Entre Ríos porque estuvo procesado por contrabandista en tiempos del menemismo y cuando cruzaba autos por Gualeguaychú desde el país vecino. Ahí lo que secundarizan es la honradez y lo hacen en favor de la eficiencia electoral.
La imagen es la de una brújula enloquecida que la completa De Angeli un candidato al que esconden debido a su extrema ignorancia sobre aspectos centrales de la vida social, económica y política de la provincia.
EL ODIO PUEDE MAS QUE LA RAZON
De qué modo entonces juntará votos esa propuesta tan esmirriada. Aquí es donde hay que saber que, desde siempre, los grupos ideológicos reaccionarios apostaron al odio y a la estigmatización antes que a la razón, esta siempre les ha sido esquiva.
De allí que la apuesta, no es solo a ganar como militantes a sus pares ideológicos, sino a cuánto odiador, estigmatizador y difamador vean en la búsqueda de paraguas protector.
Convertir el odio y la difamación en mística militante a eso vienen apostando. Lo increíble es que inducen a esa práctica bajo el manto de la honestidad. Y más increíble aún es que quienes ejecutan esa práctica se la creen, son los torquemadas, los incineradores sociales del Siglo XXI.
ESTIGMATIZAN
Con increíble liviandad el candidato a Intendente PRO-UCR, Roberto Niez afirmó que en Concordia hay 80.000 beneficiarios de planes sociales.
Determinar la mentira de esta afirmación es de una sencillez apabullante ya que hoy y a diferencia de los tiempos en que reinaba el neoliberalismo- neoconservadurismo, todo ha sido bancarizado y personalizado de modo que cada beneficiario no tiene que recurrir a un puntero político para cobrar su beneficio sino que lo hace directamente.
Niez difundió un dato que no pudo probar, mientras la respuesta no tardó en llegar : los planes en Concordia son 5.394 en total, incluyendo las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo ; el Plan Argentina Trabaja y Jóvenes por más y mejor trabajo, entre otros. O sea, muchos pobres en Concordia siguen siendo pobres, pero trabajan.
Lo que Niez ni nadie de su sector querrán poner en debate es porqué hay tanto trabajo en negro en esta ciudad. De eso si que no hablarán.
La propuesta sobresaliente de este núcleo ideológico está dividida, un grupo plantea darles a los pobres una caña de pescar en el desierto y la otra, bolsones de comida como en tiempos de Menem-Busti y Cia.
Con eso, piensan, deberían darse por satisfechos respecto de la obligación del Estado.
DIFAMAN
Para destruir políticamente a quienes serían sus probables seguros competidores utilizaron todos los medios a su alcance de modo de horrorizar a la sociedad anticipándoles que iban a tener que votar a personajes vinculados a la trata, la droga y la prostitución.
Como otras veces, utilizaron como escenario (y con la debida complicidad) un ámbito académico como la Universidad ; hicieron uso y abuso del prestigio bien ganado en otro tiempo de una monja y utilizaron a una pobre mujer que tuvo que decir y desdecirse a sí misma y descalificar los dichos de la monja afirmando que ella nunca le había dicho lo que la monja andaba diciendo.
O sea, un papelón que solo sirvió para saber quién es quién en esta ciudad, donde supuestos militantes progres de la iglesia y del sector académico organizaban y militaban la apertura del telón donde se iba a iniciar la campaña difamatoria que terminó con Jorge Lanata reporteando a la monja que afirmaba cosas que aquí eran desmentidas por sus propias fuentes.
Hasta debió salir la justicia y algunos medios aliados de la difamación permanente a desmentir. Unos, la justicia con un comunicado negando las barbaridades que circulaban como noticias en medios supuestamente serios y otro (un diario), a explicar que la monja había entendido mal. El daño ya estaba hecho, así juegan.
A LA ESTIGMATIZACIÓN Y DIFAMACIÒN LE SIGUE EL ODIO
¿ a qué apunta tamaña campaña ?
Es muy claro, incentivan la xenofobia contra los más pobres que han sido claramente beneficiados por este gobierno, que han logrado ser visibilizados, que pudieron acceder a mejorar su calidad de vida a través del acceso al agua potable, al gas, a las cloacas y a la luz eléctrica.
La idea es que el odio sirva como el combustible de difusores cuya tarea es asentar socialmente que los pobres son vagos que viven a costillas de un Estado benefactor que lo es, porque cobra impuestos excesivos a la gente que trabaja.
Más claro echarle agua, una campaña que sirva para poner en contra de la ampliación de derechos sociales como la AUH a miles de ciudadanos, al mismo tiempo que alentar el Estado bobo que no cobra impuestos ni intenta cobrarles más a los que más tienen.
LO QUE SE HIZO Y LO QUE FALTA
El estatuto del peón rural ; los derechos laborales ganados por las empleadas domésticas, las paritarias, por solo citar algunos de los impresionantes logros alcanzados en este gobierno y a pesar del odio y la inquina que le merecieron tales políticas entre sus detractores.
Pese a tanto logro siguen existiendo tareas pendientes y entre ellas, falta lo que ha sido planteado en DIARIOJUNIO en reiteradas oportunidades y como crítica frontal a este gobierno provincial : el trabajo en negro, esclavo y mal remunerado.
Lo importante de saber es que la oposición, lejos de arremeter contra el trabajo en negro, calla y esto, lejos alentar la posibilidad de mejoría en caso de un triunfo opositor, aleja la esperanza.
LA UCR SU HISTORIA Y EL FUTURO EN ENTRE RIOS
La verdad es que, a juzgar por lo que se ve hoy, no existen muchas posibilidades que habiliten a pensar que ese partido centenario vuelva a su cauce.
El único grupo que se rebeló frente a este estado de cosas fue el de Miguel Rettore en Paraná que decidió continuar con el frente con los socialistas. No mucho más que eso.
Encima, este proceso mostró las peores cosas, entre ellas, la de intendentes radicales que ya habían anunciado que apoyarían a De Angeli, un personaje que los representa en sus ideas violentas de cortes y agresiones contra funcionarios de la AFIP y los organismos de control.
El otro elemento que lleva a dudar de la posibilidad de recuperación de ese partido es la casi nula militancia juvenil. Lo poco que quedaba de ella, está militdo en el FpV.
Igualmente esto no necesariamente es definitivo. En el pejotismo menemista ocurrían cosas peores que estos y sin embargo, desde esa viscosidad en estado de descomposición salió este gobierno.
En el medio claro, apareció el estallido del 2001.