“Esta causa esta presentada para remitirse a juicio. Los profesionales de la UP3, en coincidencia con lo que había informado el psiquiatra forense, dicen que está en condiciones de estar en juicio. A raíz de eso es que pedimos la elevación de causa a juicio”, dijo Núñez.
De todas formas, desde el Servicio Penitenciario informaron que Acuña padece diversas patologías como trastorno de la personalidad, pero también amnesia selectiva y que es manipulador. “Pero, en definitiva, informan que tiene la capacidad de comprender lo que está bien o lo que está mal y por eso puede estar en juicio”, dijo.
El domingo 9 de septiembre del año pasado, en una casilla de madera emplazada en la intersección de las calles 2 de Abril y Grimberg, en el barrio La Roca, un joven de 22 años identificado como David Acuña asesinó a palazos a su mamá e hirió gravemente a su abuela. Esta situación se dio cuando ambas mujeres se negaron a darle plata para que se compre droga, y tras un llamado al 911, la policía se apersonó en la citada vivienda. Allí, a pocos metros de la casa encontraron tirada a una mujer mayor con la cara cubierta de sangre, y muy cerca de esta estaba inconsciente la otra víctima. Poco después falleció la abuela.
Luego de haber pedido la remisión a juicio de la causa, durante los cincos días de plazo que tiene la defensa para recusar el pedido, se produjo el dialogo entre el defensor oficial, José Luis Legarreta, y Núñez. La solicitud se basa en la necesidad de obtener una pericia más profunda de la personalidad del acusado. “No hay problema, mientras me prorrogue la prisión preventiva y el tipo siga preso”, fue la respuesta.
Núñez coincidió con los argumentos vertidos respecto de que lo fueron a ver pocas veces y la poca información existente en el informe de los peritos. “Después de tres meses mandaron una carilla por la mitad de dos o tres párrafos. Es muy escueto. Pensé que me iban a mandar un informe de 10 hojas con citas doctrinales. Es muy gravoso mandarlo a juicio con esto; necesito algo un poco más profundo, más detallado. Lo entendí razonable”, dijo. Además, el defensor quiere que se realice en una ciudad donde no haya presión social dado que el caso tuvo mucha repercusión en Concordia.
Los únicos requisitos para acceder son dos: que Acuña siga preso y que la institución sea oficial dado que sus honorarios son pagados por el Estado y eso asegura imparcialidad a la hora de evaluar al paciente. Por ello, la alternativa más viable es que sea alojado en la Unidad Penal de Federal dado que existe un hospital de Salud Mental en esa localidad. El defensor sostuvo que en esa institución hay profesionales habituados a ese tipo de pacientes.
Acuña está acusado de doble homicidio agravado por el vínculo. “Por ser la madre y la abuela. Es decir, las dos son ascendientes de él”, dijo. El Artículo 80 del Código Penal dice: “se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare: 1°. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia”. “En este caso son dos perpetuas”, explicó Núñez.
Acuña fue detenido por la Policía casi en flagrancia dado que tenía un palo en la mano y estaba ensangrentado mientras una de las víctimas agonizaba. Por ende, una estrategia de defensa tendiente a desvincularlo del caso es poco probable que prospere.