Por otra cruenta muerte de un caballo, Conciencia Animal pide la intervención de la Guardia Urbana

Froy pidió que Seguridad Ciudadana acompañe a empleados municipales que acudan a las denuncias por Maltrato Animal.

Froy sostuvo que hace una semana mataron un caballo a puñaladas y lo dejaron tirado hasta que murió. El hecho se produjo en Chile y Pueyrredón. Según cree, fue una derivación del hecho de sangre ocurrido la semana pasada en el barrio Ex Aeroclub cuando un joven, Fernando Tenis, fue muerto con un arma blanca en medio de una pelea. “Fue una cuestión de venganza entre familias y se la agarran con el pobre animal”, dijo.

El animalista se enteró por las redes sociales el sábado al mediodía. Habló con funcionarios de la municipalidad quienes le aseguraron que habían ido a asistirlo pero estaba tan malherido que cuando trataron de incorporarlo, perdió mucha sangre y colapsó. El equino estuvo tirado agonizando desde las 10 de la mañana, cuando fue atacado, hasta las tres de la tarde, cuando fue atendido y murió. Froy hizo la denuncia en la Comisaría 1°.

Desde Conciencia Animal indicaron que, cuando los vecinos observen casos de animales atados, enfermos (sarna o garrapata) que no son atendidos, el municipio debería ir con personal calificado para la atención. Pero acompañado por personal de la Guardia Urbana para que los propietarios de los animales no ofrezcan resistencia al requerimiento o respondan por lo que están haciendo con el labrado de actas administrativas ante el Juzgado de Faltas o, eventualmente, una denuncia en la Justicia. “Es una manera de resolver esto sin llevar el caso a la Justicia directamente”, añadió.   

Hay que tener en cuenta que la Ley 14.346 «Malos tratos y actos de crueldad hacia los animales» sancionada en 1954, establece penas de prisión de quince días a un año a quien cometa actos de malos tratos o de crueldad hacia un animal.

También remarcó la importancia de mantener una reunión para que todas las personas que se interesen por la suerte de los animales, como docentes en muchos casos, puedan acercarse para identificar los casos de maltrato, Froy dijo que no se trata de una “caza de brujas” sino de comportamientos a corregir.

¿Quinientos carros en la ciudad?

Paralelamente, Froy manifestó su escepticismo respecto de la reducción de la cantidad de carros en la ciudad, tal como lo manifestó el intendente Enrique Cresto. “Él dijo que había un registro de carros en Concordia y que se iba reduciendo. Le pregunte si el registro era de 500 carros actualmente. Me dijo que eso era en 2016 pero ahora era mucho menos. No quise opinar sobre el número porque para mí no está clara la reducción. Confiemos en que se está trabajando”, indicó.

Si bien dijo que no puede asegurar que no sea tal como lo manifiesta el intendente, ya que es quien maneja los números, recalcó que no se ve una disminución notable de carros en la calle. Para ello, se debería realizar un nuevo relevamiento. “Si hay 500, que no suba ninguno más. Que lo que hay que siga circulando. Si sacas 10, que queden 490 y no que se incorporen otros 10”, indicó.

Un simple cálculo arroja que, de a 50 carros cada seis meses, en cinco años se acabaría la tracción a sangre en la ciudad. Froy aceptó que se está trabajando bien, pero, al mismo tiempo, reclamó más firmeza en la estrategia para terminar con los carros. “No solamente trabajar con la entrega de motocarros sino también buscar otras soluciones como generar oficios y educación a estas personas”, indicó.  “En eso estuvo de acuerdo el intendente, producir algún tipo de tarea para el que quiera dejar de estar arriba de un carro. Hay que ver de qué manera se puede solucionar cada caso. Hay muchos planes como el Potenciar Trabajo”, dijo por último Froy.

 

Entradas relacionadas