Se terminaron las especulaciones, aunque seguramente seguirá la polémica por varios días más. Es que finalmente la productora que representa al Indio Solari será exenta de la tasa de espectáculo público del 5 %.
Así lo decidió la mayoría tras una extensa y debatida sesión. El concejal de Color Gualeguaychú, Juan Maya, fue quien más hizo uso de la palabra, secundado por los concejales oficialistas Leonardo Martínez y Gustavo Vela.
Juan Maya, apoyado por el radicalismo y otros sectores de la oposición, argumentó durante más de dos horas los motivos que lo llevaron a votar en contra del proyecto.
Aseguró que debe primar una igualdad entre contribuyentes y que “esta medida es más que una excepción, un privilegio para la productora”. Además, argumentó con fallos de la Suprema Corte de Justicia y enumeró la “infinidad de veces que fue violada la Ley de Municipio y el código tributario”.
Asimismo, el concejal Maya dijo que “se puede hacer una exención de impuestos, siempre y cuando el organizador del evento lo realice sin fines de lucro, como puede ser una cooperadora de escuela; pero nada tiene que ver con este caso, ya que se trata de una productora que moviliza millones de pesos”.
Juan Maya continuó exponiendo durante extensos minutos. Aseguró que “el Estado cobra una tasa por una contraprestación. El Estado puso a disposición Tránsito, Habilitaciones, Salud, Policía y demás áreas y la productora a cambio pone la condición de no pagar la tasa”, planteó.
Asimismo, recordó las palabras del intendente, Juan José Bahillo y aseguró: “No me gusta escuchar a mi intendente decir que fue una ‘condición innegociable’ la exención de la tasa; y lo dice al lado de las dos personas que le pusieron esas condiciones que él no pudo eludir”.
El concejal del oficialismo, Gustavo Vela, recordó que en el año 1993 se le aplicó esta exención al show de Joan Manuel Serrat y aseguró que “el recital del Indio es uno de los más grandes del país” y que “si no aceptábamos este punto, se iban a ir a Paraná e íbamos a ver los colectivos llenos de nuestros chicos irse para Paraná”.
También agregaron que “este espectáculo generó mucho movimiento comercial, gastronómico y hotelero”.
Sintetizaron argumentando que esta tasa de espectáculo público no existe en las grandes plazas turísticas y adelantaron que trabajarán para eliminarla de la ciudad, en pos de la cultura”.