miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por los aumentos de precios, desde el CEC consideran “urgente” llamar a paritarias

El 21 de enero de este año, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a otras entidades empresariales, acordaron el otorgamiento de una asignación no remunerativa de $ 100 mensuales hasta el 30 de abril. Además convinieron una asignación compensatoria especial y extraordinaria por única vez de $ 300 que se puede abonar hasta en 4 cuotas de $ 75 junto con los salarios de enero, febrero, marzo y abril.
Al respecto, Simonetti recordó que en enero ya estaban hablando de una recomposición. “Pero con todo este incremento de todo lo que es la canasta familiar seguramente va a haber un planteo de apertura de paritarias para ver si se puede conseguir un aumento que mas o menos cubra las mínimas necesidades”, argumentó.
La apertura de un proceso de paritarias aún es prematura con una negociación reciente, al igual que mencionar un porcentaje de incremento como punto de partida. “Todavía no se ha planteado. Creo que después de que se arregló esta recomposición, las cosas han subido y es de reconocimiento público. Así que se van a estar reuniendo no sé si la semana que viene para sacar un aumento para que pueda cubrir un poco las necesidades”, indicó el titular del CEC.
Simonetti dijo que el acuerdo entre las cámaras empresarias y la Federación de Comercio se hizo “para recomponer algo”. “Hemos conseguido, como consecuencia, $ 100 mensuales hasta el mes de abril y una remuneración extraordinaria de $ 300 adicional que se va a pagar en el mismo cuatrimestre. Lo pueden pagar de una sola vez o fraccionado en los cuatro meses”, sostuvo. El salario mínimo de un trabajador del comercio se acerca a los $ 1800.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario