En efecto, un reciente informe reveló que el tránsito en la Ruta Nacional 14 ha aumentado considerablemente en los últimos años. El informe da cuenta que el asfalto de esa ruta presenta muchas ondulaciones y pliegues y las banquinas tienen varios tramos de tierra que en días de lluvia se convierten en una trampa resbaladiza.
Fue bautizada hace ya varios años como “la ruta de la muerte” por el alto número de víctimas fatales que registra. De los 140 muertos que se han registrado en la provincia en lo que va de 2007 en accidentes viales, la mayoría corresponde a la ruta 14. El récord de víctimas fatales lo lleva Gualeguaychú, seguido de Colón y Concepción del Uruguay. El subalférez Agüero, de Gendarmería Nacional, indicó que “en la zona de Gualeguaychú, hubo este año 65 accidentes, que involucraron 34 camiones, 33 autos, una moto y tres ómnibus”, ratificando las cifras.
El informe fue publicado por el diario Clarín. Se indicó que el asfalto presenta muchas ondulaciones y pliegues, lo que ocasiona inestabilidad en los vehículos y pérdida de control en casos de alta velocidad. Las banquinas son casi todas de asfalto, pero hay varios tramos de tierra que en días de lluvia se convierten en una trampa resbaladiza.
Los largos sobrepasos de camiones seguidos de autos y colectivos son una de las frecuentes causas de accidentes. También las diferencias de velocidad, ya que hay camiones que circulan a 80 kilómetros por hora y autos que lo hacen a 140. Esto obliga a realizar sobrepasos o frenadas bruscas.
Van todos a mucha velocidad”, dice Luís Donati al pie de su camión Mercedes blanco. Es de Roldán, en la provincia de Santa Fe. Cubre el trayecto Montevideo-Buenos Aires vía Colón, obligado por el corte de Gualeguaychú. “Hace 22 años que estoy tras el volante. Cada vez hay más brasileños en esta ruta, pero son respetuosos. Lo que pasa es que hay muchos camiones, es una vía muy comercial y encima en mal estado”, se quejó el camionero.
Sin embargo, en controles de alcoholemia, la mayoría de los resultados positivos se detectan en choferes de camiones brasileños que, además, transitan a alta velocidad.