martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por la falta de lluvias, Salto Grande genera menos energía

En ese orden, explicó que “la energía media anual es de 7.200.000 megawatts/hora”, en tanto detalló que “para esta época del año (el mes de enero), 2.500 metros cúbicos es el valor medio, es decir, 12 mil megawattios/hora”.
El Gerente informó que la represa “hoy está generando unos 6 mil megawatts/hora, es decir, casi el 50% del valor medio”, lo que representa “unos 900 metros cúbicos por segundo”. Además, indicó que la cota del lago se encuentra en 33,90 metros, es decir, 1,10 metros por debajo del valor nominal.
Sin embargo, aseguró que esta escasez no afectará el normal suministro de electricidad en el país.
En ese orden, aclaró en diálogo con esta Agencia que “el sistema energético nacional está preparado para que cuando las centrales hidroeléctricas generan menos energía, funcionen más las centrales térmicas, y viceversa”.
“Entiendo que esta falta de agua no afectará para nada el suministro de electricidad; y en lo que respecta a generación, diría que está asegurado el suministro sin ningún tipo de problema”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario