martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por la bajante del río Uruguay, se retoman excavaciones en busca de restos fósiles

Aportando mayores detalles de lo que se buscará durante las jornadas del domingo y lunes, Cristina Vasallo contó que en el lugar trabajarán integrantes del Museo de Antropología y Ciencias Naturales junto a voluntarios de APECAN (Asociación para el Estudio de Ciencias Antropológicas y Naturales), además de la colaboración de la Municipalidad de Concordia, Prefectura, CTM y de algunas empresas, como NIMAT, que está contribuyendo con materiales que se requerirán en estas tareas de excavación.
De acuerdo a lo que comentó la titular del museo, en esta zona ya se ha trabajado en otras oportunidades e incluso se han descubierto y rescatado partes articuladas de un ejemplar prehistórico, todo declarado como parte del patrimonio estatal y que actualmente se mantiene en resguardo en la sede de APECAN en Concordia.
En las pasadas excavaciones con fecha de abril de 2004 y estudios que se derivan de los descubrimientos, han intervenido activamente integrantes del Centro de Investigaciones Científicas de Diamante, del Laboratorio Paleontológico de Vertebrados de La Plata, del Museo de Antropología y Ciencias Naturales y voluntarios de APECAN.
Entre los detalles previos a la iniciación de tareas, la directora del Museo afirmó que hoy recibirán el último parte hidrológico de CTM, para tener una idea clara de en qué condiciones trabajarán y en este sentido dejó entrever el apuro que tienen ya que temen que algunos curiosos se acerquen al lugar y retiren este valiosísimo material, quebrantando todo intento de reconstrucción histórica.
“Por tal motivo contamos con el apoyo de Prefectura para proteger el lugar e insistimos en un llamado a la población para que no obstaculice estos procedimientos ya que con sólo levantar una pieza rompen la cadena de relación y más aún cuando sabemos que los restos no están totalmente petrificados y son muy delicados”, dijo la investigadora.
Respecto a las expectativas que tienen para estas nuevas excavaciones, Cristina Vasallo aseguró que “son muy positivas y en principio creemos que podemos encontrar restos de una especie no declarada o bien coincidentes con hallazgos anteriores” y agregó: “no hay que olvidarse de lo importante que son estos descubrimientos que nos transportan en el tiempo dándonos una idea de cómo era la vida unos nueve o diez mil años atrás, fecha en que se estima la desaparición de estos animales, pudiendo luego retransmitir estas experiencias a nivel educativo y cultural”.
Sobre el mismo tema, la responsable del museo contó que el Paleóntogo Jorge Rodriguez fue invitado a analizar el lugar en otras oportunidades y según un informe elaborado por el científico, en dicha zona también se hallaron herramientas y artefactos de utilidad humana que podrían ser contemporáneos con los restos fósiles en cuestión.
En otro orden de cosas, la directora se refirió al funcionamiento del Museo de Antropología y Ciencias Naturales que expone para el público en la Estación del Ferrocarril, y adelantó que posiblemente se les otorgue otro edificio ya que el actual no tiene buena capacidad e impide que se puedan mostrar estos últimos descubrimientos. Afirmó que a nivel municipal está todo hablado para que se les entregue el edificio de calle Carriego y Rivadavia, donde funciona la Dirección de Discapacidad, y de concretarse esto se daría espacio a varios proyectos, entre los que mencionó la construcción de un laboratorio vidriado para que la gente conozca más sobre la actividad posterior a un hallazgo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario