sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

POR FIN : El gobierno se hace eco del desastre ambiental en San Salvador

Conformaron una mesa de trabajo interministerial para abordar de manera integral la problemática de las emanaciones gaseosas generadas por el funcionamiento de industrias en el ejido urbano de San Salvador. La instalación de un parque industrial en las afueras de la ciudad, la gestión de financiamiento para obras de mejoras ambientales y la elaboración de informes con datos actualizados sobre las estadísticas de enfermedades, industrias instaladas y cumplimiento de normas ambientales fueron los principales lineamientos trazados en el encuentro.

 Este miércoles el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, encabezó un encuentro en su despacho junto a su par de Salud, Ariel De la Rosa; la secretaria de Ambiente, Belén Esteves; el secretario de Producción Primaria del Ministerio de Producción, Martín Barbieri; el senador por el departamento, Lucas Larrarte; y el intendente de San Salvador, Marcelo Fabián Berthet.

 El encuentro responde a un pedido realizado por la secretaria de Ambiente de la provincia que, desde hace tiempo, se viene ocupando del tema e incluso ha mantenido encuentros con autoridades y vecinos de San Salvador para escuchar sus demandas.

 En ese sentido, los presentes conformaron una mesa de trabajo para abordar la problemática desde las distintas áreas del gobierno provincial.

 Mientras avanza el trámite en la Fiscalía de Estado para la expropiación del terreno donde se instalará el parque industrial y donde deberán trasladarse las industrias que actualmente están instaladas en el ejido urbano, desde Salud prepararán informes con datos actualizados vinculados a las estadísticas de los últimos años de enfermedades respiratorias y cancerígenas en la ciudad; Producción elaborará un listado de las industrias instaladas en la ciudad y la actividad que realizan y Ambiente controlará que esas empresas cumplan con las normativas ambientales vigentes.

 A su vez, desde el gobierno se realizarán gestiones en Nación para conseguir líneas de financiamiento accesibles para que las industrias puedan realizar obras de mejoras para minimizar el impacto de sus efluentes sobre el ambiente.

 Al término del encuentro, el senador por el departamento San Salvador, Lucas Larrarte, valoró la mesa de trabajo que se conformó y que permitirá “llevar a nuestro territorio las decisiones que se toman en Paraná. Haremos de nexo entre lo que exige el vecino de San Salvador y las decisiones de gobierno que se adoptan”.

 Además, sostuvo que con esta mesa “articulamos distintas áreas que tiene competencia en el abordaje de esta problemática y aportamos a un concepto de sustentabilidad que atienda lo económico, lo social, los productivo y a lo ambiental y sanitario fundamentalmente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario