El tránsito debe seguir por el kilómetro 1 de la Ruta Nacional 14, donde se encuentra el retorno, y regresar hasta el kilómetro 0 para tomar la rama a Gualeguay. La circulación de la otra mano, es decir los que transitan de Gualeguay hacia Gualeguaychú, se encuentra normal.
Por otra parte, a raíz de las intensas precipitaciones y tormentas registradas durante la tarde noche del viernes y la madrugada del sábado, se produjeron serios inconvenientes en diversos puntos de la provincia, particularmente en zonas rurales de los departamentos Uruguay, Gualeguay y Villaguay.
Pasadas las 20.30 del viernes un fuerte temporal azotó la localidad de Libaros, con ráfagas de viento muy fuerte, acompañadas de lluvia y granizo de diversos tamaños, que afectaron numerosas viviendas y varias granjas de pollos.
La lluvia, por momentos torrencial, fue acompañada de intensa actividad eléctrica. Desde la Empresa de Energía de Entre Ríos SA (Enersa), se informó que la acción de la tormenta, con lluvias que oscilaron entre los 30 y los 70 milímetros y fuertes ráfagas de viento, provocó voladuras de techos, cortes de cables conductores y caída de árboles sobre líneas eléctricas.
Algunas de las localidades más afectadas fueron Líbaros, Las Moscas, San Gregorio, Domínguez, San Marcial, y zona Parque Industrial de Concepción el Uruguay. En el mediodía del sábado comenzó a normalizarse el suministro eléctrico en algunas zonas.
La localidad de Líbaros fue la más afectada por la tormenta que comenzó pasadas las 20.30 y duró pocos minutos, quedó inmediatamente a oscuras, y seguía sin luz hasta la mañana del sábado.
“El viento afectó varias viviendas, galpones el arbolado público, postes de luz y teléfono. Fue muy fuerte, como pocas veces vimos”, se indicó en FM Riel. “Por milagro no hay heridos”, señalaron desde la radio de Basavilbaso al tiempo que aseguraron que no se recuerda un fenómeno con estas características desde los años ‘60.