martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por el momento, Cresto descartó el traslado de “Las Pulgas”

Cresto se mostró de acuerdo en regularizar la situación de los vendedores. “(Wdowiak) está preocupado por la cantidad de ropa de poliéster. Tiene razón y habrá que ordenar de alguna manera para que no haya peligro de incendio”, indicó.
Además, el intendente indicó que la regularización es necesaria debido a que “hay tres o cuatro grandes comerciantes distribuidores o proveedores de ropa para comerciantes más chicos”.
El “Mercado de Pulgas” nació en la intendencia de Elvio Bordet (87-91). “Les entregó un lote, un localcito. Después se fueron cambiando, se fueron vendiendo”, expresó el mandatario comunal. En la actualidad, cuando se desocupa algún puesto, los interesados concurren al municipio para tramitar su ocupación.
El municipio les cobra la tasa de Inspección e Higiene a los puesteros, quienes deben estar inscriptos como monotributistas, afirmó Cresto.
Cresto coincide además con Wdowiak en extender la peatonal hacia el sur. Pero discrepó en un punto: la forma en que se debería realizar el alargue. “Hay que hacerla combinada para que se puede circular en un determinado momento y caminar cuando hay mucha cantidad de gente”, añadió.

El Arenal

Un juzgado civil y comercial les otorgó cinco días a los habitantes del barrio “El Arenal” para que desalojen el predio que habitan. En caso que prospere el desalojo del barrio, Cresto indicó que hay dos soluciones. “O se compra el predio, si hay acuerdo con el vendedor, o hay que darles otro terreno a la gente”.
Cualquiera de las dos posibilidades son factibles debido a que la municipalidad, al decir de Cresto, “siempre esta comprando tierras intrusadas para regularizar la situación de quienes están adentro o comprando tierras para gente que no tiene terrenos”.
El desalojo fue ordenando por el juzgado Civil y Comercial a cargo del Dr. Mansilla. El proceso deviene de un antiguo juicio que data de 1987. Tres personas se hicieron cargo de la propiedad que antiguamente correspondía a un vecino llamado Gaztambide. La manzana en disputa está delimitada por Brasil, Monseñor D´Andrea, Guevara y Vasallo.
Por último, Cresto reafirmó: “nunca, ningún vecino ha sido abandonado a la buena de Dios y tirado en la vía pública. Por lo tanto, esto va a tener solución”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario