martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por el flojo blanqueo, Prat Gay culpó a empresarios que esconden sus activos

El ministro, además, remarcó que las cifras del blanqueo se darán a conocer el lunes, cuando finalice la primera etapa, que abarca al efectivo. "Entiendo que algunos están sorprendidos de los números que empiezan a mostrar algunos bancos. Nosotros nunca tuvimos dudas de que la convocatoria a los argentinos a regularizar su situación va a tener y está teniendo acogida", dijo.

Consultado sobre el impacto del blanqueo en los números de la economía, el ministro contestó: "Estamos trazando la línea, es difícil pensar que una economía funcione bien si buena parte de sus residentes esconde sus activos al fisco y tampoco es bueno para los contribuyentes mantenerse a escondidas".

"El sinceramiento va a permitir regularizar la situación de muchísimos argentinos. El que hoy se acercó al banco y tenía plata debajo del colchón y la llevó para exteriorizarla, son pesos o dólares que entran al circuito", subrayó.

En esa línea, Prat Gay recordó que los recursos que se consigan "están destinados al pago de la reparación histórica y, en la medida en que vayan ingresando, van a permitir pagar el retroactivo". Además, según el ministro, "en tanto y en cuanto haya suscripción al bono (que se puede suscribir al ingresar al blanqueo) habrá recursos que el Estado va a poder aplicar al pago de deudas el año que viene".

El 31 de octubre vence el plazo para declarar efectivo dentro de las fronteras. La otra fecha es el 31 de diciembre por las cuentas de argentinos en el exterior y el 31 de marzo es la fecha tope para inmuebles y otros bienes no declarados en el exterior y en la Argentina.

El ministro realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la residencia de Olivos, donde el presidente, Mauricio Macri, y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un acuerdo entre la Nación y ese distrito para el financiamiento de la caja de jubilaciones provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario