martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por el Carnaval, en 72 horas hubo un millar de asistencias

Por el Operativo Carnaval, la carpa sanitaria dio contención a 63 pacientes en la zona del Puente Méndez Casariego; mientras que en la Guardia Médica del Centenario se superó la cifra de 300 consultas espontáneas, más unos 25 a 30 traslados de emergencia del Servicio 107, en forma diaria.

Con un promedio superior a las 350 atenciones por día, las cifras totales representan más de un millar de pacientes atendidos en estas tres jornadas del fin de semana largo de Carnaval, en el sur entrerriano.

A su vez, se produjeron más de una docena de nacimientos; varias intervenciones en quirófanos, internados en las salas de traumatología, las derivaciones por siniestros viales de grado relativamente leves afortunadamente y hasta un ingreso por mordedura a un bebé por un perro de raza pitbull.

En ese contexto, el Coordinador Departamental de Salud, Carlos Gauna precisó que "hay que tener en cuenta que la Guardia hospitalaria es la única con atención activa para las distintas especialidades en una ciudad con más de 100 mil habitantes lo que genera que siempre esté sobredemandada y, si tomamos en cuenta la fecha, aumenta la atención por la presencia de turistas. Sin embargo, la percepción que tenemos es que han disminuido los llamados al 107 y las emergencias con respecto a otras ediciones de los feriados de Carnaval".

Trabajo más distendido

Desde el puesto del Puente Méndez Casariego, Gauna concretó una revisión preliminar de la labor desarrollada e indicó que "en líneas generales el operativo fue exitoso y, en primera instancia, creemos que la demanda ha disminuido respecto a ediciones anteriores; aunque las causas y motivos de consultas de los pacientes siempre son las intoxicaciones alcohólicas; traumatismo de miembros inferiores; transgresiones alimentarias; gastroenterocolitis; quemaduras solares y algunos politraumatizados".

El médico clínico destacó que "durante domingo y lunes tuvimos mucha atención pediátrica con cuadros de otitis, síndromes febriles, diarreas que hemos canalizado desde la carpa para no sobrecargar la única guardia pediátrica que tenía activa la ciudad que era la del Centenario. Aquellas patologías de baja complejidad las resolvimos aquí y las derivaciones pediátricas al hospital fueron muy pocas como un chico con trauma cervical por un choque en cadena en el Parque Unzué y otro con una probable fractura de codo", enumeró.

Carlos Gauna manifestó que los pacientes tenían un seguimiento, se los citó al puesto en distintos horarios para monitorear la evolución y valoró que "contamos con un equipo de profesionales que trabaja en sintonía y hemos incorporado a alumnos de la Tecnicatura en Enfermería y estudiantes de la Escuela de Salud de Concepción del Uruguay para que a manera de practicantes nos acompañen y adquieran las primeas herramientas en emergentología", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario