martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por el aumento del salario mínimo, subió el piso para comprar dólar ahorro

El ingreso mínimo necesario para acceder a la compra de dólares para ahorro subió ayer a $ 8800 como consecuencia del aumento del salario mínimo vital y móvil. El movimiento no correspondió a una decisión decretada por el gobierno nacional, sino a un acomodamiento automático por la letra escrita que instrumentó la liberación parcial del acceso a la compra de moneda extranjera a principios de este año.

La fórmula de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), establecida a través de la Resolución General 3583 de principios de años, plantea que se pueden comprar billetes norteamericanos para tenencia por hasta un 20% de los ingresos mensuales declarados que sean iguales o mayores a la suma de dos salarios mínimos. Por esto, el resultado informado ayer surge de los $ 4400 vigentes como sueldo base luego de la reunión del Consejo del Salario.

Para poder comprar dólares para atesoramiento o tenencia es necesario estar anotado en la entidad fiscalizadora como trabajador registrado en relación de dependencia, autónomo o monotributista.  Luego de esto, el cálculo de la base para poder consultar se corresponde con el promedio de los últimos doce meses (que debe dar $ 8800) y el límite superior de compra se ubica en los 2000 dólares.

Para comenzar el trámite es necesario visitar la página web de la AFIP <www.afip.gob.ar> y colocar la clave fiscal. Una vez que se accedió al sistema, es necesario clickear la opción de consultas de compra de moenda extranjera (que lo permite para "viajes y turismo al exterior" y "tenencia de moneda extranjera".

Al ubicarse en la opción para tenencia se puede ingresar una solicitud por un monto cualquiera que el sistema del ente recaudador limitará al 20% de los ingresos registrados legalmente. Luego de eso se deberá cancelar la solicitud si no se tiene intención para continuar con el trámite o imprimirla para dirigirse hacia el banco del que uno es cliente para comprar los billetes.

Los dólares no se podrán comprar con efectivo, sólo mediante transferencia de caja de ahorro, débito bancario o con cheques. Además se debe tener en cuenta que si la intención es retirarlos se debe sumar un 20% de adelanto de pago de ganancias, porcentaje que no se aplica solo en caso de que se quieran dejar los billetes en la entidad financiera al menos por 365 días.
 

Esta modificación automática se da en el contexto de una demanda sostenida de dólares por parte de aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo. Con el impulso del cobro del sueldo de principio de mes, el primer día de septiembre arrojó compras de U$$ 40.017.830, que subieron a U$S 42.847.788 el martes y luego descendieron a U$S 35.910.151 el miércoles, U$S28.105.825 el jueves, y U$S 24,6 millones en el último día de la semana de la semana.
Así y según los reportes de AFIP, en solo cinco días se alcanzó más de la mitad de lo comprado en todo agosto (U$S 260 millones) y se superó lo registrado en los meses de enero a junio luego de la autorización oficial. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario