viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por el aumento de casos, Diputados y Senadores analizan no volver a sesionar hasta mayo en el Congreso

Como sucede desde el inicio de la pandemia, ambas cámaras adhirieron a las disposiciones del DNU 235/2021, por el cual el Poder Ejecutivo ordenó nuevas medidas en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). En ese sentido, tanto en Diputados como en el Senado se volvió a fomentar el teletrabajo y se limitó la presencialidad a los trabajadores de áreas esenciales.

Sin embargo, ante el riesgo que conlleva la realización de sesiones bajo la modalidad mixta -es decir, con parte de los legisladores presentes, sumados al personal legislativo-, fuentes parlamentarias de ambas cámaras deslizaron que en lo que resta del mes ya no habría actividad en los recintos.

El Senado sancionó en su última sesión los proyectos de reforma del impuesto a las Ganancias y del monotributo, que formaban parte de la agenda prioritaria del oficialismo. Por eso, en el bloque presidido por José Mayans apuntan a darle exclusividad a las comisiones, que se reúnen de modo plenamente virtual.

Por caso, para este miércoles a las 14 fue convocado un plenario de Educación y Cultura, Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Presupuesto y Hacienda, para comenzar a tratar un proyecto de educación ambiental, que ya cuenta con aprobación de Diputados. Participarán los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Ambiente, Juan Cabandié.

En la Cámara alta rige el decreto 5/21, firmado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, que prorrogó hasta el 24 de abril las sesiones mediante videoconferencia, con la participación de un número acotado de senadores en el recinto.

En Diputados, en tanto, el Protocolo de Funcionamiento Remoto vence el 30 de este mismo mes, y la agenda más inmediata tiene que ver con la postergación de las PASO y de las elecciones generales, aunque hasta ahora hay apenas un borrador del Poder Ejecutivo y las negociaciones continúan, publicó Parlamentario.

La Cámara presidida por Sergio Massa también tiene previsto comenzar a tratar en la Comisión de Presupuesto la iniciativa para modificar las alícuotas del impuesto a las Ganancias en sociedades, pero el encuentro todavía no tiene fecha. Para lo que resta de la semana fueron convocadas dos reuniones informativas, en las comisiones de Defensa Nacional y Educación, con la presencia de funcionarios

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario