miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Por derecho y por historia” Rotman considera que la segunda vocalía es de Concordia

Además recordó haber discutido con el secretario de Energía de aquel entonces, Carlos Bastos, en momentos en que Mario Moine era el gobernador, Hernán Orduna el vicegobernador y Jorge Busti el intendente de Concordia. “Le explique porqué no se podía privatizar”, dijo. Y trajo a colación el plebicito en las elecciones generales del 95 cuando el 95 % del padrón de Concordia y Federación votaron en contra de la enajenación de la represa a manos privadas. “A raíz del movimiento de la población de Concordia y Federación, viene la creación de la Cafesg. Esta es la historia de Salto Grande que no se puede soslayar”, argumentó.
Más adelante, recordó que la represa se construyó para el desarrollo regional de una zona donde Concordia es la ciudad más importante. “Y el desarrollo regional brilla por su ausencia”, acotó. De los cuatro objetivos primarios del convenio de 1946, sólo se cumplió el 50 % de uno de ellos: agua domiciliaria y sanitaria, riego, navegación y energía promocional. En Concordia escasea el agua en verano, no hay riego para los cultivos y la navegación es imposible dado que no hay por donde cruzar la represa.
Sólo se cumple a medias la generación de energía dado que no es promocional. Rotman aseguró que la electricidad en Concordia es siete veces más cara que en Buenos Aires y que un departamento en Puerto Madero, barrio símbolo de la opulencia porteña, paga más barata la energía que una vivienda en el barrio Constitución. Al menos hasta la eliminación de los subsidios. “Que ahora nos quieran quitar la segunda vocalía me parece una enormidad”, adujo.
Rotman aseguró que lo une un afecto muy grande de mucho tiempo con el ex intendente de Federal, Juan Carlos Luchessi, a quien los intendentes radicales quieren en Cafesg, pero “una cosa es la amistad y otra cosa es lo que corresponde a Concordia, no le corresponde a Federal”. En referencia a la ciudad del centro de la provincia, dijo que recibe parte de los fondos de Cafesg sólo porque se extendió el área de influencia.
El dirigente radical sólo mencionó al ex candidato a intendente Horacio Giorgio como uno de los nombres que dan vuelta en los despachos de los diputados radicales. “Pero no quisiera decir nada porque los que tiene la resolución son los diputados nuestros”, señaló. Además aseguró que si Concordia tuviese un diputado radical, la discusión estaría “saldada”. En la Cámara Baja hay representantes de Paraná, C. del Uruguay, Gualeguay, Nogoyá y Federal. “Ellos tienen que entender”, dijo.
No obstante, admitió que hay presiones de distintos lados. “Los diputados están recibiendo todas las opiniones y tienen que hacerlo lo más consensuadamente posible. No hay mucho máss tiempo y mañana o a más tardar esta semana sale el lugar y el nombre de quien va a ocupar. Esperemos que Concordia no quede afuera como pretende alguna gente”, dijo por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario