Por denuncias de un afiliado se suspendieron las elecciones en el Sindicato de la Fruta

¨Esta acción ingreso en la feria judicial, al tema lo trataron distintos jueces, se interpuso la acción de amparo ante la justicia penal, la justicia penal dijo que era incompetente, lo pasaron a la cámara laboral y ahí  ingreso en la feria, y lo tomo un jueza civil que es la que dispone que no existía un gravamen y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo se podían suspender las elecciones¨, manifestó, el abogado.

¨Lo que pasa es que lo que no tuvo en cuenta la jueza que dicto la medida, es que también se vencen los mandatos de obra social, una vez vencidos los mandatos de obra social, el gran problema que hay -el sindicato está muy ligado a las obras sociales de su sindicato- la obra social también quedaría acéfala, y no habría firmantes para brindar prestaciones, a los afiliados de obra social¨, expuso.

¨Acá hay un problema importantísimo porque quedarían aproximadamente 45.000 afiliados del sindicato sin cobertura de salud, por una resolución judicial de una jueza civil, que definitivamente desconoce del tema, este tema lo tendría que haber tratado un juez laboral, quienes son los especialistas en esta rama del derecho.¨ Y añadió, ¨Mas allá de que suspende una elección, repercute en el ámbito de la obra social, y que va a terminar afecta a los afiliados en la prestación de servicios médicos. ¨ Declaró.

¨El expediente queda en el despacho para resolverse y dictar sentencia. El juzgado tendría 15 días hábiles, para dictar sentencia, estaríamos viendo resultados dentro de 20 días aproximadamente. Después hay que ver como se sigue, si se podrían fijar fechas de elecciones nuevamente, hay que ver como sale determinada la sentencia de este juicio. ¨ Expresó.

¨Hasta  el día de hoy las elecciones no se han llevado adelante, no se sabe hasta cuándo. La justicia igualmente dispuso que la actual conducción siguiera al frente del sindicato, pero el daño que se ha generado a los afiliados de la obra social va a ser importante.¨ Indicó, Del Valle.

¨Esto es una barbaridad porque un afiliado no es parte fundamental en un acto electoral, el sindicato tiene 12.000 afiliados y es solo uno, el que denuncio diciendo: ´Yo no tengo la posibilidad de elegir entre otras listas, la única lista que se presento es la oficialista.´¨ Y agregó, ¨Pero si no se presenta ninguna otra lista mas, que hacemos? Por un afiliado, se termino perjudicando a todo el mundo,  yo la verdad eso no lo entiendo, distinto hubiera sido si se hubiera presentado una lista, si hubiera hecho algún tipo de planteo judicial, alegando a que no lo dejaron entrar, o participar del acto electoral, eso sería otra cosa.¨ Manifestó.

¨Por un afiliado no se puede parar un acto electoral. Pero bueno, así lo dispuso la justicia, lo respetamos, lo que no sabemos es cómo vamos a seguir trabajando, como se van a brindar los servicios de salud, a futuros a los afiliados de la obra social.¨ Expuso.

¨Evidentemente la lista que está del lado de enfrente, ha pensado mas en sus aspiraciones de ingresar como comisión directiva al sindicato, que por sus afiliados, que son por quienes realmente deberían preocuparse.¨ Indicó.

¨De ninguna manera esto tiene que ver con los allanamientos y denuncias contra el Sindicato, obviamente que eso se uso como argumento. Del allanamiento en el que buscaban armas, no se encontró ningún arma, se llevaron las cámaras de seguridad a la justicia, y en la justicia se corroboro que no hubo ningún arma en el sindicato.¨ Y agregó, ¨Hablando mal y pronto, esta fue una estrategia de la supuesta lista opositora, para embarrar la cancha y ya está¨, declaró. 

¨Estamos esperando que termine la feria judicial, y ver como sigue todo esto, en principio la jueza laboral debería dictar sentencia, en el término de 20 días. Hay que esperar y ver como sigue esto. Hay que ver si rechaza o no la demanda, ya que  no reúne ninguno de los requisitos, no tiene ningún tipo de asidero jurídico, no tendría porque hacerse lugar a esta denuncia, hasta ahora, nos hemos llenado de sorpresas, creemos que la acción de amparo tampoco fue la herramienta correcta para hacer ningún tipo de planteo¨, aseguró, Gonzalo Del Valle.

¨Mas allá de que no se resolvió nada, dictaron la medida cautelar de suspender las elecciones, sin tener en cuenta la magnitud del daño que esto provocaría. Esto indudablemente es así, porque resolvió una jueza civil un tema netamente de índole laboral. Un tema laboral fiscal, muy poco habitual.¨ Concluyó.

Entradas relacionadas