Por dentro y por fuera del Concejo avanza el proyecto del Boleto Estudiantil Gratuito

Cuando Almada fue consultada sobre quien se haría cargo del costo, dijo: “ese no es un problema nuestro”. “Somos docentes y estudiantes que estamos reclamando un derecho que nos corresponde”, dijo. Por ello reclamo a los concejales, legisladores e integrantes del gabinete municipal que cobran “abultados sueldos” y “pueden pensar de donde va a salir la plata”.

Una sugerencia surgida desde otras provincias, donde se aplica un boleto estudiantil, es que el costo se pague con un fondo que sale de la gobernación y al que también aportan las comunas de toda la jurisdicción. “La idea es comenzar con Concordia porque la discusión del boleto pasa por el Concejo Deliberante pero la idea es que sea provincial”, dijo.

“Existe en otras provincias lo que se denomina boleto educativo que es para los estudiantes y todo el personal docente y equipos que trabajen en las escuelas suben y viajan gratis”, dijo la docente.

Más adelante, Almada señaló que la suba del boleto es solo un componente más de la crisis económica que atraviesa la clase obrera y estudiantil a raíz del ajuste que aplica el gobierno nacional que se agravó con la quita de los subsidios al transporte. En consecuencia, indicó que la aspiración de máxima es la estatización del transporte público.

El próximo martes volverán a reunirse, probablemente, a las 20 en la plaza 25 de Mayo. “Ayer no vino mucha gente”, dijo Almada. Pero, explicó que eso se debió a que la convocatoria fue “complicada”. Pero destacó que tuvieron muy buena repercusión a nivel mediático. Incluso a nivel provincial.

Pero desde ayer comenzaron a reunir firmas para que el Concejo viabilice el proyecto. No obstante, para que tenga éxito, Almada dijo que debe haber interés de parte de la Cámara de Transporte Urbano. De hecho, mencionó que la mayoría de las empresas que la componen en realidad son cooperativas. Lo cual quiere decir que son manejadas por sus trabajadores. “Si hay que armar un proyecto, hay que armar un proyecto claro donde tenga participación obrera, estudiantil y de las cooperativas de transporte”, dijo.

¿Qué posibilidades existen de que la municipalidad pueda solventar el costo de un boleto gratuito para estudiantes y con una rebaja importante para los trabajadores? Consultado sobre el tema, el concejal Alberto Zadoyko (PJ) dijo que en la municipalidad no hay ninguna posibilidad, excepto que por alguna ley se dispongan de diferentes partidas para que se trasladen a los municipios y con eso se solvente esa iniciativa.

¿Y de dar marcha atrás con el aumento del boleto? “Ayer se habló algo de la marcha. Primero no se sabía si era cierta o no la convocatoria que había surgido por algunos grupos. Pero, de cualquier manera, en ninguno de los bloques se habla de volver para atrás”, señaló.

Zadoyko destacó que, al menos, lograron extender el precio actual de los boletos para los estudiantes hasta marzo del año que viene. Y los jubilados mantener el costo del boleto hasta el 31 de diciembre en una primera etapa, pasando de $ 15 a $ 19, y hasta el 28 de febrero en una segunda, liberando el precio. “Más de eso no hay”, dijo.

Otra incitativa similar

 Además, el edil sostuvo que hace un mes se presentó en el Concejo una organización llamada BEGU (Boleto Estudiantil Gratuito y Universal). Se trata de un proyecto de ley provincial gestada en Concepción del Uruguay que apunta a reunir el 2 % del padrón electoral para ingresarlo a la Legislatura. “El objetivo es conseguir a nivel provincial la gratuidad”, dijo.

Una de las docentes, abogada, lo contactó para que el Concejo declare de interés municipal esa iniciativa.  “Ellos buscan el apoyo de todos los concejos deliberantes como apoyo al proyecto de ley que estarían presentando”, dijo. En Federación, por lo pronto, lograron la declaración de interés municipal. También fue declarado de interés institucional en la Uader.

Zadoyko decidió presentar un proyecto para declarar de interés municipal esa iniciativa. “Ya tiene despacho favorable y se va a tratar en la sesión de mañana. Por lo que pude apreciar, se va a aprobar por unanimidad”, dijo.  En consecuencia, mañana el Concejo podría declarar de interés la iniciativa para que la Legislatura lo trate al proyecto. “Dependerá de la voluntad de los legisladores y del gobernador”, dijo.

De cualquier forma, dijo que, a título personal, es viable la posibilidad de avanzar en un proyecto que permita un beneficio para los estudiantes. De hecho, sostuvo que se trata de una decisión política más que nada. “Así como se recibe eso (subsidio al combustible), se puede atar alguna ley con un mínimo porcentaje porque no es mucho el universo de estudiantes y se puede trasladar llegar a trasladar eso a las empresas como se hace con el combustible”, explicó.

 

Entradas relacionadas