Por contagios producidos dentro o fuera, el Covid 19 comienza a filtrarse en los comercios

Hace una semana, los comerciantes manifestaban su apoyo a las medidas impuestas por el intendente Alfredo Francolini para frenar los contagios como la prohibición de la circulación entre la 1 y las 6 de la mañana. “Apelamos a la responsabilidad individual de cada uno, más que nunca hoy seguir con las medidas como corresponde no sólo en el uso del cubrebocas sino en la distancia social, la cantidad de gente que sale a la calle para hacer una compra. Pedimos que vaya una sólo persona por familia”, dijo Laura Kobrinsky, dirigente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Concordia.

No obstante, los contagios se producen de igual forma. Hoy trascendió el caso de un supermercado en Alvear y Ramírez. “Queridos clientes, tenemos la responsabilidad civil de comunicar que en la tienda de Alvear y Ramírez (Día %) hay un caso positivo de covid-19. Mañana desinfectan toda la tienda y van a aislar a tod@s los contactos estrechos”, se señala en un cartel.

Pero no es el único caso, Simonetti mencionó varios comercios en la zona céntrica y otros un poco más alejados. “El personal que está trabajando lo sacan, hacen la fumigación y en 48 horas abren”, indicó.

Simonetti mencionó un caso de una lencería, pero desde el Centro de Industria y Comercio enviaron un comunicado desmintiendo ese caso. “Hoy lunes 26 de octubre del 2020 les informamos a nuestros clientes y amigos que lamentablemente la información que circula diciendo que en el local de Hora de Sueños (Caro Cuore) está cerrado  por covid es falsa, por motivos de seguridad mi hija Cecilia se aisló con su familia porque el marido que trabaja en tribunales dio positivo, pero gracias a dios no estuvo en contactos con nosotros”, se señala en la nota.

En el CICS corroboraron el caso de una tienda de artículos deportivos en el centro. “Hubo dos empleados que estaban con síntomas, aislaron a todos, se hisoparon todos.  A los que les dieron positivo quedaron aparte, están haciendo reposo en sus casas. A los otros les dio negativo.  Ayer desinfectaron y creería que hoy están trabajando”, dijo.

En el CEC mencionaron el caso de una zapatería y una sucursal de una tienda de electrodomésticos local pero Lampazzi dijo que no había verificado ambos casos. Pero si otro caso de una regalería cuya propietaria se habría contagiado.

Respecto al estado de salud de los empleados, Simonetti dijo que no tuvieron casos complicados. “Pero si se están infectando mucho”, dijo. ¿Y cómo se contagiaron? “Es gente que por ahí participa de algún evento y después viene a trabajar y ahí contagian. O por ahí han estado con familiares y ahí se han contagiado”, dijo. Pero no en todos los casos se sabe fehacientemente. “No saben si fue ahí en el lugar o no”, indicaron.

Por su parte, Lampazzi dijo que la estadística concreta la tiene el intendente Alfredo Francolini. Pero adelantó que en la mayoría de los casos se produjo fuera del lugar de trabajo: se trata de gente de mediana edad y de las “más salidoras”. No obstante, no descartó que se pueda producir en el trabajo. “Después, bueno, lógicamente un compañero puede contagiar a otros”, señaló.

En el CEC, cuando se enteran de los casos, informan al COES (Comité de Emergencia Sanitaria) para que constaten la veracidad de las versiones. “Estamos todos los días viendo si hay alguna denuncia, obviamente tratamos de informar”, señaló.

La discrepancia surge respecto del tratamiento que se hace con los restantes empleados.  Según el sindicalista, aíslan al caso positivo y a la persona que estuvo en contacto directo porque descuentan que ya se contagió pero a los otros no les hacen ningún hisopado. “O sea, si yo estuve con el positivo me aíslan a mí pero no a toda la gente que estuvo conmigo”, dijo Simonetti. “Lo que estaban diciendo los laboratorios privados es que no hacen hisopados porque hay cada vez menos reactivos”, señaló.

En cambio, Lampazzi dijo que en algunos casos se han hisopado a todos los trabajadores. “Las personas sospechosas se confirmaron y las otras han dado negativo y han seguid trabajando”, consignó. En las empresas más grandes hay protocolos y se aíslan por sección. “Si están dos personas en una oficina, la agarra a una y, bueno, a las dos se les hace el hisopado. Si da positivo no siguen y si da negativo vuelven. Desinfección siempre. Hay que acostumbrarse a la realidad ésta”, acotó.

Por último, Simonetti dijo que a pesar de extremar los cuidados, la enfermedad está llegando a todos lados. “A este ritmo, en un par de semanas, una gran parte de los comercios van estar contagiados”, dijo. Pero, contradictoriamente, la ciudad está lejos de volver a Fase 1. Se extendieron los horarios de atención y ahora abren las salas de juego desde la semana que viene. El panorama no es halagüeño. “Esto se va a expandir mucho más. Nos va a tocar en algún momento a alguno de nosotros. Uno está con todos los resguardos pero nunca se sabe lo que puede pasar”, dijo el sindicalista.

En tanto, Lampazzi dijo que desde las empresas se cuidan mucho y llaman rápidamente a Inspección General para preguntar qué hacer cuando detectan algún caso o para hacer una consulta. Y también ve lejos un retroceso de fase cuando se anuncia en breve la apertura de los tragamonedas. E incluso, dijo que, al ver eso, pidieron quien se abran las salas con videojuegos y maquinas de peluches que están cerradas desde marzo. “Son los sinsentidos que hay a veces”, admitió.

No obstante, en caso de que volver para atrás, el presidente del CICS pidió que cierren todos y no que haya ‘hijos y entenados’ como sucedió al comienza de la cuarentena en Concordia. Muchos recuerdan al Hipermercado Carrefour vendiendo productos que el comercio local no podía ofrecer. “Pero ahora no lo podemos soportar, está muy complicada la cosa. Nos mandan fotos de la peatonal todo el tiempo y no anda nadie”, indicó. La gente no solo no sale por miedo sino también por la falta de circulante. “No es una ni la otra: son las dos”, admitió.

Entradas relacionadas