miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por año, 5.964 bebés mueren durante los primeros 28 días

Por otro lado, la desigualdad que existe entre las provincias y dentro de ellas en el acceso a la información, a la prevención y a la atención de la salud impidió alcanzar los Objetivos del Milenio establecidos por las Naciones Unidas.
Esas metas, que no se cumplieron no sólo llaman a los países a reducir la mortalidad materno-infantil para 2015, sino también unificar y actualizar los criterios de educación oportuna, prevención, diagnóstico y atención.
Aunque en los últimos 20 años, la tendencia en el país no mejoró hubo un descenso muy solapado de la mortalidad materno-infantil pero si no se modifica el curso, 2015 nos encontrará en la misma dirección.
El llamado Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil 2009-2011 ya cuenta con la adhesión de los ministros de las 24 provincias. Su diseño fue consensuado por las sociedades científicas, como las de pediatría, ginecología y obstetricia. Unicef supervisará su ejecución.
El plan apuntará a monitorear que se cumplan las condiciones obstétricas y neonatales esenciales en las 100 maternidades principales del país para garantizar que sean realmente seguras. Asimismo, se reorganizarán las unidades de cuidados intensivos neonatales para que los recursos se utilicen racionalmente y permitan bajar la mortalidad neonatal equitativamente en todo el país.
El plan promueve también el alta hospitalaria conjunta de la madre y el bebe a las 48 horas del parto. En ese período, especialistas de neonatología y ginecología deberán garantizar que madre e hijo salgan del hospital con las vacunas recomendadas, programar las consultas recomendadas a la semana y a los 28 días del parto, además de promover la lactancia exclusiva los primeros 6 meses de vida del bebe según informa el diario La Nación.
Las previsiones indican que si el Ministerio de Salud cumple lo prometido para los próximos dos años, la cantidad de muertes maternas no debería superar los 91 casos por año, y la cantidad de decesos infantiles hasta el año de vida debería bajar de 9310 a 5950 casos. Es decir que la tasa de mortalidad materna debería pasar de 4,4 a 1,3 por cada 100.000 partos y la de mortalidad infantil, de 13,3 a 8,5 por cada 1000 nacidos vivos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario