sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

POR 6 : Se multiplicaron en octubre, los precios de productos agrícolas

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora desde agosto del año pasado el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante la segunda quincena de octubre.

La brecha del Zapallito se duplicó con creces -a 7,65 en octubre desde 3,07 en septiembre-, ya que su precio de origen sufrió un desplome que no fue acompañado por el valor en góndola. También registraron alzas grandes las brechas del Pimiento y el Brócoli, a 6,44 veces y 7,25 veces, respectivamente.

Las mayores bajas en las brechas se registraron en el Ajo, la Zanahoria y la Acelga. La diferencia de precios del Ajo cayó 33,5% a un nivel de 2,25 – el mínimo para su serie – gracias a un salto en el precio al productor. La Zanahoria también mostró una mejora en su valor de origen, mientras que la Acelga continuó con una deflación al consumidor que comenzó al inicio de este año.

Análisis de las brechas

En octubre, las mayores brechas se dieron en la Pera (13,99), la Naranja (12,80) y la Manzana (8,28). En el caso de la Pera, se observó un aumento desde la diferencia de 10,12 en septiembre como resultado de una caída en el valor que reciben los productores, una tendencia que ya se había notado sobre los últimos meses de 2015.

En cambio, las menores diferencias entre precios de origen y destino se reflejaron en la Calabaza (1,82), el Ajo (2,25) y la Zanahoria (2,62). En la Calabaza, continúa un llamativo repunte de los precios de origen que los llevó a más del doble del mismo período de 2015. Los precios al productor de estos tres alimentos agrícolas están ahora en sus máximos para sus series.

Entre los productos más comunes en la mesa, las brechas del Tomate, la Papa y la Cebolla se mantuvieron en niveles acotados entre 3 y 4,5 veces. El margen del Tomate se incrementó apenas muy levemente, con bajas considerables en los precios tanto a nivel del productor como a la venta minorista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario