En ese sentido, este martes se desarrollarán las jornadas denominadas “Contingencias climáticas y economía provincial: un desafío para Entre Ríos”, desde las 9 en el salón de actos del Consejo General de Educación (CGE). El disertante central de estas jornadas, que tendrán una continuidad a lo largo de 2010, será Oscar Dolling, director del Programa de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Nación quien, junto a otros especialistas, ofrecerán un panorama general sobre la evolución de la situación climática y sus consecuencias.
Desde el Ministerio de la Producción se convoca a intendentes; responsables de las áreas de producción y turismo de las ciudades entrerrianas; instituciones vinculadas con la producción, el transporte, los servicios y la economía en general y todo aquel interesado en la materia.
Las jornadas constituyen el punto de partida de la instrumentación del decreto 2.627/10, acerca del cual se informará también en el encuentro en el CGE. Allí se establece «un mecanismo de consulta amplio y participativo con el objeto abordar en forma sistemática e integral la compleja problemática del aumento e intensidad de los siniestros climáticos que afectan recurrentemente al sistema económico productivo de Entre Ríos».
«Más allá de atender las urgencias derivadas de los siniestros climáticos, resulta pertinente planificar políticas públicas de mediano y largo plazo atento al presunto carácter estructural de estos fenómenos y a la necesidad de definir acciones estratégicas para prevenir o mitigar, en parte, sus efectos», se expresa en el decreto, en el cual se plantea «la convocatoria a una Asamblea General de Contingencias Climáticas, como un mecanismo transitorio de participación de todos los interesados, tanto del ámbito público como privado, para elaborar posibles respuestas, siempre dentro de las limitaciones propias de una jurisdicción provincial».
En el decreto 2.627 se tuvieron en cuenta, entre otros aspectos, los graves perjuicios que los fenómenos climáticos han ocasionado en la producción y en las micro, pequeñas y medianas empresas. Y se resaltó que son numerosas las normas que se han emitido en la provincia declarando estado de desastre o emergencia de diversas actividades agropecuarias por sequías, inundaciones, granizo, vientos, lluvias y otros fenómenos, que han dificultado la producción y el cumplimiento de obligaciones por parte de los involucrados.
Además, se indicó que diversos informes de instituciones públicas y privadas manifiestan la posibilidad de un aumento en la ocurrencia de tales siniestros en los años venideros. «Ante tal pronóstico, resulta impostergable la actuación del Estado propiciando el diseño e instrumentación de acciones estratégicas tendientes a minimizar los efectos negativos de la ocurrencia de estos eventos adversos», se expresa, al tiempo que se advierte que «la magnitud y complejidad de los fenómenos climáticos y su impacto superan el marco de acción exclusiva del gobierno provincial», por lo que se torna necesaria «la convocatoria amplia» de todos los sectores involucrados, tanto públicos como privados.
La asamblea
Se dispone en el decreto dos reuniones, la primera, que se realizará en Paraná, se creará una Comisión Técnica Asesora en Contingencias Climáticas; en la segunda, que se llevará a cabo en Concordia, se propondrán líneas de acción estratégicas de prevención y mitigación de riesgos climáticos sobre la base del trabajo de la Comisión Técnica y se constituirá una Comisión de Seguimiento de la instrumentación de las políticas que sean aprobadas. Cumplidos estos objetivos, la asamblea se disolverá sin más trámite.
La Asamblea estará integrada por los titulares de los ministerios de la Producción y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; de las secretarías de Interacción Municipal; de Medio Ambiente; de Transporte, Puertos y Vías Navegables y Ferroviarias; y de la Subsecretaría de Turismo. Por parte del sector privado, se integrará con un representante de cada institución que participe, y por parte de los municipios también con un representante de cada uno.