Con esta medida finaliza el caso, puesto que en un fallo anterior la misma Cámara concedió la Probation en octubre del año pasado al acompañante de Coco Calzada y dueño de la camioneta el productor de espectáculos Roberto Daniel Ramasso por el lapso de dos años.
Calzada es oriundo de Paraná y trabajó a mediados de la década de 1990 para una empresa de viajes. Desde un tiempo hasta el día del choque, compartió actividades con el productor Roberto Daniel Ramasso, procesado por abandono de persona. Ramasso vivió un tiempo en Paraná, en calle Basavilbaso, de donde se mudó a Buenos Aires. Su actividad laboral era la representación de artistas del ambiente televisivo como los programas Gran Hermano y Videomatch, realizando presentaciones en boliches y medios de Paraná y Santa Fe.
Suspensión del juicio a prueba
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 bis cuarto párrafo del Código Penal, el tribunal integrado por Felipe Celli, Hugo Perotti y Juan Ascúa, y ante el consentimiento prestado por el fiscal subrogante Juan Carlos Almada, estableció que Calzada deberá realizar tareas comunitarias en favor de la escuela Ciudad de Montevideo en la localidad de Sauce Montrull durante 24 meses. Asimismo deberá presentarse una vez al mes ante el equipo de seguimiento de la suspensión de juicio a prueba dependiente del Superior Tribunal de Justicia a los fines de acreditar el cumplimiento efectivo. Calzada tendrá que abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas y estupefacientes.
Por otra parte, el tribunal ordenó el depósito de 3.000 pesos que fueron ofrecidos por Calzada como reparación económica por el grave daño causado en su acción cuyo pago se realizara en dos cuotas de 1.500 pesos.
Por su parte, la misma Sala I compuesta por los jueces Felipe Celli, Ricardo González y Juan Ascúa otorgó en octubre de 2004 el beneficio de la Probation a Roberto Daniel Ramasso por el término de dos años.
El imputado cumple desde hace un año con el pago de 150 pesos mensuales en favor de la Cooperadora del Centro de Desarrollo Infantil San Cayetano de Paraná, dinero que es utilizado para comprar alimentos. Ramasso se presenta cada tres meses ante el equipo Interdisciplinario de probation donde se realiza un informe sobre su evolución y conducta. Además los camaristas impusieron a Ramasso un pago de 2.000 pesos en dos cuotas de 1.000 en concepto de reparación por daños a la familia de la víctima.
Camioneta melliza
La camioneta Galloper –modelo Santamo rural, cinco puertas, color bordó, con paragolpes cromados, patente DHP 301– que atropelló a la niña era robada. Estaba a nombre de Leonor Mabel Durisotti, domiciliada en Charlone 2034, de la localidad bonaerense de San Miguel. Cotejados los números de chasis, se estableció que el dominio real del rodado es DKV 495, de Capital Federal y registraba pedido de secuestro desde el 3 de diciembre de 2000, en la comisaría novena, del partido 3 de Febrero de Buenos Aires.