La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional calificó a la solicitud como una «inadmisible intromisión» del Poder Legislativo local en el ejercicio de las funciones propias del juez federal de Concepción del Uruguay, Guillermo Quadrini, a cargo de un expediente contra la pastera.
En un comunicado firmado por el presidente Ricardo Recondo y el secretario Ramón Álvarez Bangueses, la Asociación remarcó que «los legisladores tienen, más allá de lo declamatorio, el deber de respetar efectivamente la división de poderes, presupuesto fundamental del sistema democrático y republicano de gobierno».
El documento agregó que el respeto a la división de poderes «garantiza a los jueces resolver las cuestiones sometidas a su conocimiento, sin injerencias externas que pretendan condicionar sus decisiones». La Asociación indicó que en defensa de esos valores, a la vez que rechaza enfáticamente los términos de tal solicitud, habrá de dirigirse a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que adopte las medidas que considere adecuadas en garantía de la independencia del Poder Judicial.
La entidad de Magistrados y Funcionarios se pronunció contra la iniciativa que tiene por objeto que los principales directivos de Botnia-Uruguay y Botnia-Finlandia comparezcan en Entre Ríos por una causa presentada por el gobernador de esa provincia, Jorge Busti, y su vice, Pedro Guastavino.
La conducción política de Entre Ríos, al igual que los activistas de las Asambleas de Gualeguaychú, Colón y Concordia, sostienen que la planta pastera de Botnia, montada en Fray Bentos, «contaminará» a la región.
Fuente: Télam