sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Podrían subir los aportes de empleados al Iosper

Los ingresos del Iosper tienen un techo: los aportes de una parte pequeña de sus salarios que realizan los afiliados directos, casi 100 mil empleados públicos, aunque sumando adherentes y grupo familiar se alcanza un total de casi 250 mil personas, lo que la convierte en la mayor prestadora de salud de la provincia. Y cada afiliado activo aporta un 3 % de su salario (otro 4 % realiza el Estado), mientras que los jubilados aportan un 3 % (el Estado, un 2 %), índices verdaderamente bajos que no alcanzan a cubrir las erogaciones en materia de cobertura médica, dice el titular de la obra social, Silvio Moreyra.
Por eso, existe un sistema de coseguros que abona el afiliado toda vez que se realiza alguna práctica. De cada 100 pesos que cuesta una prestación, 20 pesos los financia el propio afiliado. En prácticas de alta complejidad, significan montos que llegan hasta los 10 mil pesos. Y como la mayoría de los empleados públicos, afiliados cautivos del Iosper, tienen salarios rezagados, la forma de pagar ese coseguro es vía una financiación que afronta la propia obra social a través de los créditos asistenciales. Moreyra está convencido de la necesidad de erradicar el coseguro, aunque para eso, asegura, es necesario incrementar los ingresos.
“La meta es que el afiliado no pague coseguro. Esa es la meta para 2008”, anunció Moreyra, en una larga entrevista con EL DIARIO. Al respecto, reconoció que el sistema de atención en la obra social se asienta hoy también sobre los ingresos que aporta el coseguro. “Esto es lo malo del sistema, porque es el enfermo el que termina financiando su atención. Es un tema fundamental que nosotros debemos corregir, con distintas alternativas, pero con recursos. Si no tenemos mayores ingresos, es imposible corregirlo”, previene.
En una orden de 20 pesos, el coseguro a cargo del afiliado representa 5 pesos, pero en una práctica de alta complejidad, puede significar valores de entre 5 y 10 mil pesos. “Nos hemos puesto como meta que en2008 los coseguros de alto impacto se tienen que eliminar. Veremos después en los de menor impacto cómo se corrige. Pero es meta para 2008 eliminar el coseguro”, subraya.
De igual modo, en 2008 la conducción del Iosper avanzará en la discusión con el Poder Ejecutivo de cara a recuperar el 2 % de aporte de los jubilados, que se eliminó en la década de 1990 por aplicación de la Ley de Emergencia. Las evaluaciones que hacen en el organismo dan cuenta que de ese modo la obra social conseguiría incorporar a sus arcas 1,2 millones de pesos al mes.
Ese debate no se saldó en 2007, aunque se retomará en 2008, teniendo enfrente al mismo funcionario manejando las financias de la provincia: Diego Valiero.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario