martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Podría sancionarse el proyecto que establece espacios adecuados para madres y bebes lactantes

Sáenz reclamó que los lugares que se habiliten deben estar limpios y que tenga agua porque la mujer padece sed cuando da de mamar. Sáenz dijo que en ocasiones puede servir para dar resguardo a las mujeres en instituciones como los bancos cuando están repletos de gente. “Muchas mamás trabajan, y ese es un planteo que recibí acá en el municipio, y no dan de mamar tienen que extraerse. ¿Y dónde lo hacen? Tienen que ir a los baños cuando es una cuestión normal en la mujer y necesaria porque si no le ocasiona problemas de salud. ¿Por qué tienen que estar en un baño haciéndolo cuando en todo caso es un derecho y las instituciones deberían tener un  espacio?”, se preguntó.

El proyecto de ordenanza propone avanzar en la creación de sitios públicos en donde las mujeres puedan amamantar a sus hijos en un ambiente amigable, donde se respete la intimidad de un acto tan especial para madre e hijo.

En uno de los artículos se propone la posibilidad de inscribir a las instituciones que deseen voluntariamente adherir a la ordenanza. “Nosotros lo que proponemos es la creación del programa. Para las instituciones que son públicas es obligatorio, las privadas se asesoran si quieren adherirse”, indicó.

Más adelante, la concejal explicó que las mujeres tiene que tener el derecho de amamantar cuando viajan en colectivo o están en una oficina pública, si están en el trabajo o en la calle. “La mujer no se tiene que estar escondiendo. Pero si tiene que estar tres horas en un banco o haciendo la cola para sacar un turno en un hospital, las que hemos sido madres sabemos lo difícil que es amamantar en un lugar que no es adecuado”, indicó.

“Yo pongo en primer lugar el tema del agua: es toda una necesidad. Y las mujeres no tienen que estar mendigando para estar cómodas o protegidas del frío o del calor”, señaló.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario