sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Podría reflotarse la “mesa de diálogo”

Tal como sucedió en la anterior reunión, los representantes del gobierno provincial fueron los ministros de Gobierno, Justicia y Educación, Sergio Urribarri; y de Economía, Diego Valiero; en tanto, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), también estuvieron presentes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Sin embargo, para implementar la nueva mesa de diálogo y consenso, cada una de las partes deberá hacer concesiones: el gobierno ratificó los montos del aumento salarial efectuado anteriormente de elevar a 400 pesos el salario básico y el blanqueo de los adicionales que actualmente se pagan en negro.

Además, se anunció el adelanto en la fecha de efectivización del aumento al mes de junio y se confirmó la marcha atrás en la decisión inicial de descontar los días de paro y de disponer que los días institucionales se realicen los sábados. Como contrapartida, las cuatro entidades gremiales deberán comprometerse a no realizar nuevas medidas de fuerza en lo que resta del año lectivo, que finaliza el 3 de diciembre próximo.

Otro de los puntos importantes en los que se avanzó fue en la definición de que las resoluciones que tome la nueva mesa de diálogo y consenso -de la que no formará parte el Consejo General de Educación (CGE)- tenga valor legal y sea cumplido por las partes, algo que fue definido por los participantes como “muy positivo”.

Si bien el hecho de que las partes se hayan reunido puede tomarse como un hecho positivo, aparece como bastante difícil que las condiciones planteadas se cumplan, ya que los docentes insisten en que el aumento salarial que ofrece el gobierno “es insuficiente”, y difícilmente acepten comprometerse a declinar su derecho de huelga.

Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario