martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Podría cerrarse una causa que involucra a Sergio Montiel y cuatro ex funcionarios

La compleja investigación judicial sumó fojas y tres jueces de Instrucción. Primero investigó Héctor Toloy, quien fue apartado por supuesta parcialidad. Luego llegó Ricardo González, quien dejó su cargo de juez para asumir como camarista. En lugar de González asumió Patricia Yedro, quien entre otras cuestiones procesó a los funcionarios.
Sin embargo, ya pasaron siete años y el juicio oral brilla por su ausencia. Por el paso del tiempo, los patrocinadores de Montiel entienden que la acción penal prescribió. Junto al primer gobernador entrerriano, luego del retorno de la democracia en 1983, están procesados Enrique Carbó, quien era ministro de Gobierno; Oscar Berón, ministro de Economía, y Rubén Villaverde, titular de Acción Social. En tanto que el ex Director de Trabajo de la Provincia, Manuel Rodríguez, fue sobreseído porque ya falleció, publica diario Uno.
La causa por la supuesta emisión de decretos antedatados que permitieron el pase a planta permanente de empleados públicos durante la gestión de Sergio Montiel se inició en 2003. Si bien el ex titular del Poder Ejecutivo permitió que la Justicia trabaje con total tranquilidad, ya que a pesar de tener fueros aportó los elementos solicitados para la investigación, la Justicia no dictaminó aún.
La causa había sido caratulada como fraude a la administración pública, una estafa agravada por la datación de decretos, que habría ocasionado un perjuicio de unos 100.000 pesos contra el erario público, según constaba en la denuncia presentada inicialmente por el ex gobernador, Jorge Busti.
Fuentes judiciales explicaron que la presentación de los abogados del dos veces gobernador de Entre Ríos se fundamenta en que “los plazos de prescripción son individuales”. La Justicia ya había rechazado en instancias inferiores este planteo por entender que Villaverde continuó con los fueros de funcionario público, ya que después de 2003 fue diputado provincial y luego Convencional Constituyente en 2008 cuando se reformó la Constitución Provincial.
“El tribunal entiende que no corre el plazo de prescripción, pero la Corte ya ha dicho que los plazos de prescripción son individuales”, dijo una fuente ligada a la causa.
La audiencia pública comenzará a las 9 con la exposición de las partes. Los jueces Miguel Ángel Giorgio, Héctor Villarodona y Raúl Herzovich resolverán el planteo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario