El Gobierno garantizó a la Iglesia Católica que está asegurado el financiamiento para que las escuelas públicas de gestión privada puedan aplicar este año la reforma curricular en la escuela secundaria. La cuestión viene debatiéndose desde hace casi un año, no bien se hizo pública la determinación oficial de avanzar con los cambios en el sistema educativo. Se apunta a transformar en obligatorio todo el trayecto del nivel secundario.
Las autoridades garantizaron que no habrá cesantía y que los docentes encontrarán su espacio en los nuevos lineamientos. Y, además, comprometieron apoyo financiero para poner en práctica esas modificaciones.
Durante el encuentro mantenido por el gabinete de Educación y las autoridades eclesiásticas en Entre Ríos se acordó que la transformación educativa en las escuelas privadas demandará una inversión de 1 millón de pesos, que se girarán conforme a los cambios que se vayan generalizando a todos los institutos. Asimismo, se dará respuesta al pedido que planteó la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada de Entre Ríos en cuanto a poder aplicar una suba superior al 20 % en los aranceles. Desde el Gobierno se anticipó que se dará una respuesta favorable. Se anticipó que el aumento a otorgar será similar al que se aplicó sobre el salario docente y en dos etapas: así, una primera suba sería del 17%, y a mitad de año, cuando se vuelvan a incrementar los salarios de los maestros, se autorizará otra suba.