viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pobreza: Según el Indec, en Concordia el índice se redujo del 19,9% a 11,5% entre el primer semestre de 2010 e igual periodo de este año

El informe indica que la pobreza en la capital provincial la pobreza pasó del 9,9% en el primer semestre de 2010 al 10,3 en igual periodo de este año. En tanto, en comparación con el segundo semestre de 2010 el aumento fue de 0,8%, puesto que en ese periodo el índice era 9,5.
En Concordia, en tanto, la pobreza se redujo a casi la mitad en el último año. En el primer semestre de 2010 el índice era de 19,9; en el segundo semestre de ese año era de 14,2 y ahora es de 11,5.
Por otra parte, la indigencia en la capital provincial se incrementó de 3,6 a 3,7 en el último año; mientras que en Concordia bajó de 6,1 a 2,3.
A nivel nacional el índice de pobreza bajó al término del primer semestre del año al 8,3%, 3,7 puntos porcentuales menos que el 12% registrado entre enero y junio de 2010. Las dos ciudades entrerrianas, por lo tanto, se encuentran por encima de la media nacional.
Además el número de indigentes, comprendidos dentro de la medición de pobreza y que abarca a las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar lo mínimo indispensable para subsistir, retrocedió en el país a 2,4% desde el 3,1% del primer semestre del año pasado.
Los menores niveles de pobreza se registraron durante el primer semestre del año en Río Gallegos, 1,7%; Ushuaia 2,0%; Capital Federal 2,1 %, y Comodoro Rivadavia, 3,1 %. En tanto los conglomerados con mayor nivel de pobreza fueron Gran Resistencia 18%, Corrientes 16,2, Gran San Juan y Gran Catamarca 12,8 y La Rioja 12. En sexto lugar aparece Concordia con 11,5.
En el Gran Buenos Aires, donde reside casi un tercio de la población del país, los niveles de pobreza alcanzaron al 10% de la población económicamente activa, frente al 10,6% de enero-junio del año pasado. De ese total, el 3,0 % son indigentes.
En junio, mes de cierre de la medición, una pareja con dos niños de 8 y 5 años requirió de 596,14 pesos para comprar la alimentación indispensable y no ubicarse por debajo de la línea de indigencia.
Ese mismo núcleo familiar requirió 1.314,16 pesos para adquirir en mayo la Canasta Básica Total (CBT) que además de los alimentos incorpora viajes e indumentaria, y que marca el umbral por debajo de la cual se cae en la línea de la pobreza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario