Pobreza e indigencia: Loggio polemizó con Benedetti por declaraciones del diputado

“Ha habido índices interesantísimos de desarrollo productivo-económico”, señaló. Loggio dijo que hay niveles de ocupación muy importantes en construcción, en la madera y en el comercio “ha habido un crecimiento importante”, fundamentalmente en lo relacionado a los servicios hoteleros y gastronómicos. También destacó el desarrollo de la producción de arándanos. “Ha habido un desarrollo importante de la mano de obra que permitió complementar el ciclo de producción del citrus”, indicó.
“Este hombre se quedó en el gobierno de De La Rúa porque la información que maneja es lo que pasaba en Concordia con la etapa final del gobierno de De La Rúa y la Argentina entró en una crisis terminal con el modelo neoliberal”, indicó Loggio. “No sé de donde los sacó pero son datos muy viejos”, manifestó.
Benedetti indicó que Concordia fue gobernada ininterrumpidamente desde 1983 por el PJ y desde entonces exhibe los índices más altos de pobreza y desocupación a nivel nacional. Las declaraciones fueron hechas en función de apoyar la candidatura de Horacio Giorgio a la intendencia local. “Los concordienses tienen en Horacio Giorgio una posibilidad de cambio”, dijo el legislador nacional.
Más adelante, Loggio sostuvo que el “modelo de inclusión política y económica que se abre en el 2003 empieza a cambiar la realidad de Concordia”. La ciudad basa su economía en la actividad privada y a medida que ésta se recupera, “se recupera Concordia”.
Los últimos datos que provienen de la Encuesta Permanente de Hogares del trimestre octubre-diciembre de 2010 revelaron que en la ciudad se bajaron los índices de desocupación a menos del 5 %, citó Loggio. “Somos conscientes de que la ciudad, producto de su economía zafrera, no son permanentes estos datos pero de ninguna manera vamos a pasar del 5 al 15 %, podemos pasar del 5 % a uno o dos puntos más”, precisó.
Además, dijo que los índices de pobreza se han reducido de manera “notable” al igual que la indigencia. Según el funcionario municipal, la Asignación Universal por Hijo junto con otros programas como “Jóvenes por Más y Mejor Trabajo” ha permitido reducir la indigencia a niveles “muy bajos”. No obstante, no negó la existencia de núcleos duros de pobreza e indigencia. “Ahí es donde el Estado debe poner toda su inteligencia y su esfuerzo para tratar de pulverizarla”, manifestó.
Por otra parte, el funcionario municipal no negó que los índices de trabajo informal probablemente superen los guarismos que miden la indigencia y la pobreza. “Aún es alto el índice de trabajadores no registrados porque la madera es una actividad de alta evasión fiscal y provisional”, admitió. Pero “Benedetti no se refiere a eso; se refiere a pobreza, indigencia y desocupación”.
Además, el secretario e Trabajo y Producción municipal dijo que la realidad del país el trabajo va cambiando lentamente el trabajo “en negro” y que el registrado va aumentando, reduciendo la brecha entre ambos.

Entradas relacionadas