Los presentes manifestaron casi unánimemente su desconcierto ante los pedidos de plus que formulan muchos médicos. “Tenemos casos no solamente en los consultorios sino también en las clínicas. En Concordia, en concreto, el Sanatorio Garat está cobrando plus a nuestros afiliados en los casos que requieran internación y algún tipo de cirugía”, puntualizó Minatta, quien también es titular provincial de Ajer.
Los directores se mantuvieron firmes en la postura de no pagar adicionales. “Queremos decir que los afiliados no deben pagar absolutamente un solo peso. En caso que el sanatorio quiera cobrar algo, habrá que efectuar la correspondiente denuncia en la agencia o con el inspector y veremos la forma de ir actuando”, añadió Minatta.
Una medida tendiente a erradicar, al menos momentáneamente, el pedido de adicionales es la retención de las liquidaciones a los profesionales denunciados. “Estamos reteniendo las liquidaciones de estos prestadores de los cuales tomamos conocimiento que han cobrado plus porque es necesario que comencemos a pensar en un cambio de actitud”, señaló Minatta. “Es fundamental que el afiliado haga la denuncia. Y mucha gente se niega porque es su médico de cabecera, es su médico de confianza”, agregó.
Deudas cruzadas
Durante la reunión, los directores se explayaron sobre la situación del Iosper y escucharon reclamos por parte de empleados y afiliados. Minatta dijo que la obra social está medianamente saneado desde el punto de vista administrativo. No así desde lo financiero. “Hay deudas que no han sido canceladas y que el Iosper está cancelando paulatinamente. También hay deudas por parte del Estado”, señaló.
El monto que adeuda el Estado a la obra social ronda entre los 8 y los 9 millones de pesos. Por otra parte, la deuda de la obra social con los prestadores se acerca a los $ 7.5 millones de pesos. “Van siendo cubiertos regularmente: el tratamiento de hemodiálisis, ambulancias. Los convenios se van cancelando en períodos. Hay un adelanto de un 30 %, el resto es un segundo adelanto mientras se va liquidando la facturación y la cancelación definitiva se da cuando ambas partes acuerdan que la liquidación es la correcta” dijo Minatta.
Minatta también abordó el déficit prestacional. “Desde 2001 hasta la fecha, no se ha podido reestablecer el convenio ambulatorio de farmacia. Lo que está vigente son los planes especiales para enfermos crónicos: hemofílicos, oncológicos, hipertenso”. Por otro lado, el secretario de los empleados judiciales especificó que falta mayor cantidad de prestaciones en kinesiología y en órdenes de consultorio.