Para ATE volver a dejar exento de Ingresos Brutos a la industria “evidencia su claro perfil político de estar al lado de los más poderosos, no de las clases que más necesitan”.
“Como se cuestionó en la marcha, el gobierno hizo uso del proyecto de Reforma Tributaria que la Central puso a consideración del Estado y esa herramienta era para que sea utilizada para mejorar los salarios de los trabajadores. No lo hizo incumpliendo ‘la promesa política’ del gobernador en la crisis de diciembre de 2013, de conceder aumento salarial real al conjunto de los trabajadores estatales durante los años 2014 y 2015”, señalaron en la nota.
“Dicha política no se dio para todos los sectores, porque para el sector de seguridad el aumento otorgado desde junio de 2013 al mismo mes de 2014 fue del 62,2%. Lo peor se dio con las autoridades fuera de escalafón, que se otorgaron en ese período, un aumento del 65 %. Si bien cuentan con una planta de 582 funcionarios, es inmoral cuando se compara con la negativa de aumento a los que más necesitan”, señalaron en referencia a quienes ganan $ 4.300.
Desde el gremio estatal señalaron que los trabajadores prestan servicios en condiciones laborales inadecuadas, sin categorías y sin horas extras. “Atienden los niños, adolescentes, madres solteras y golpeadas en condiciones críticas; la salud en centros de atención sin insumos y en condiciones edilicias deplorables; cocineras que le dan de comer a los gurises sin la más mínima condición de seguridad e higiene laboral; o los auxiliares de educación que a pesar de tener un reglamento, se incumple totalmente y trabajan en condiciones deplorables”, manifestaron.
“Pero si fuera poco, existe un sector que obtuvo durante ese período, un aumento del 166 %. Es una planta de 226 agentes que figura como “Resto” y que tiene una asignación promedio por cargo de casi .000 y no se sabe a quienes alcanzan”, indicaron.
“A todo esto deberá sumársele el reciente acuerdo del gobernador Urribarri con el sector industrial donde determinó aplicarle Ingresos brutos cero para la actividad fabril, y las bajas en la alícuota de la Ley 4035, que grava la nómina salarial. La Ley 4035 otorga una pensión a los que menos tienen y es el ‘Fondo de Integración de Asistencia Social’ mediante la cual acceden a sus beneficios aquellas personas que no reciban un ingreso mayor a 400 pesos mensuales, que sean ancianos de más de 55 a 65 años; madres solas con tres hijos a cargo, o personas que presenten invalidez total y permanente”, manifestaron.
“A los beneficiarios de la Ley No 4035 pueden recibir subsidios por casamiento, nacimiento o fallecimiento; cómo también se pone a disposición una cobertura en caso de necesidad de trasplante de órganos, la atención en urgencias y emergencias médicas, provisión de prótesis dentales y de anteojos recetados a los asociados que lo requieran”.
“A diferencia con el incumplimiento de la promesa a los trabajadores en diciembre, ante los industriales no tiene la misma actitud como lo expresara: ‘En Entre Ríos vamos a mantener la política de Ingresos Brutos cero para la industria’, afirmó. Este compromiso es una vieja promesa de Urribarri, que se mantiene. ‘Hice un compromiso y soy de cumplir con la palabra: dije que hasta el último día de mi gestión no iba a implementar el impuesto sobre los ingresos brutos a la industria. Y lo voy a mantener’”.
“Así, al mejor estilo Hood Robin… el gobernador le saca a los que menos tienen para darles a las clases acomodadas. Totalmente contradictorio con el discurso donde dice enfrentar a las clases dominantes a favor de los sectores populares en el vuelo rasante de ‘su sueño entrerriano’”.