viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Plenario de ATE: la seccional Uruguay quiere seguir la lucha con un paro y movilización

Este viernes, a partir de las 9, se desarrollará en la capital provincial un nuevo Plenario de Secretarios Generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del cual participará el titular de la seccional Uruguay, Oscar Muntes, quien planteará la posición del departamento: paro y movilización, “ya que los trabajadores estatales nos encontramos sobreviviendo con magros sueldos, que se encuentran muy por debajo de lo que debería cobrar cualquier empleado para no caer en la línea de pobreza”, comentan desde el gremio. “En este sentido, se continúa trabajando diariamente, solicitando una urgente recomposición salarial para todos los sectores del Estado”, expresaron.
Este encuentro será de vital importancia para definir un plan de lucha, “ratificando desde nuestro departamento la posición de continuar la firme lucha con acciones concretas por mejoras salariales, como así también el rechazo al decreto del nuevo sistema de arancelamiento”, advirtieron desde el sindicato.
Además, estará incluido en la agenda de trabajo el aumento del 50 por ciento aplicado en las órdenes de consulta del Instituto Obra Social Personal de Entre Ríos (Iosper), “decisión que causó malestar porque complica aún más la situación económica tanto de los empleados activos como pasivos del Estado entrerriano”, continúan desde ATE Uruguay.
Finalmente, manifiestan: “Sin dudas son diversos e importantes los temas a analizar y todos están relacionados con la necesidad de que se respeten los derechos y se logre la igualdad entre los trabajadores. Salarios dignos, pases a planta permanente, estabilidad laboral, aplicación del Régimen Jurídico Básico, recategorizaciones, entre otros puntos”, consigna Miércoles digital.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario