miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Playas sin duchas y mucho verdín

Las duchas existen en toda piscina pública o privada y en la mayoría de los balnearios de cualquier ciudad, incluso hay en Los Sauces. Pero no en el Lago, excepto en el camping privado de Las Palmeras. En realidad, exceptuando Playa Sol donde no hay baños de material, en los restantes lugares podría resolverse fácilmente dado que solo habría que sacar una cañería de PVC desde los tanques de agua ubicados en la parte superior de los baños y conectarse a una flor de ducha.  No obstante, al parecer no hay presupuesto disponible ni para esa mínima inversión. 

Penco volvió a fustigar las condiciones de abandono del Lago tal como lo acentuó la semana pasada en una nota publicada en DIARIOJUNIO. De hecho, recordó que en la Playa Sol siguen existiendo baños químicos cuando estos solo deberían emplearse para acontecimientos puntuales de uno o pocos días de duración y no para ser utilizados durante una temporada de verano entera.  

Facundo Bordet, un biólogo que trabaja en CTM, indicó que el verdín que aparece en las playas es una formación de algas, denominadas cianobacterias, es muy común en verano debido a las altas temperaturas, escaso caudal de agua y poco viento lo que acentúa los remansos. “Se llama eutrofización y tiene que ver con la alta carga de nutrientes preferentemente nitrógeno y fósforo en los cursos de agua”, dijo esta mañana a Radio Ciudadana (FM 89.7).

“Cuando hay un verdín muy notable, que uno puede ver un manchón sobre la costa o cuando uno ingresa y no se ve el tobillo o la rodilla se sugiere el ni uso de esa agua. Y si ya entró y se cubrió de ese verdín lo mejor es lograr una ducha y limpiarse todo el cuerpo”, dijo aclarando que se trata de casos extremos cuando el nivel de verdín es muy importante.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario