miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Playa Baly y Las Perdices no están aptas para bañarse este fin de semana

Del lado argentino, las playas con índices que las califican aptas para baños sin restricciones sanitarias son: balneario San José (San José), balneario municipal Inkier (Colón), Banco Pelay (C. del Uruguay), Ñandubayzal (Gualeguaychú), Monte Caseros y Playa Los Sauces (Concordia).

En cambio, las playas donde no se recomienda bañarse son: Gualeguaycito, Baly (Federación) y Las Perdices (Salto Grande).

De lado uruguayo, las playas con índices que las califican aptas para baños sin restricciones sanitarias son :Bella Unión, Playa Las Cavas (Salto), Balneario Municipal (Paysandú), Nuevo Berlín, Playa Panorámica (Fray Bentos), Las Cañas, Higueritas (Nueva Palmira). En tanto se recomienda no bañarse en playa La Concordia.

Finalmente, teniendo en cuenta la imposibilidad de contar con información en todas las playas y localidades, la CARU recordó los indicadores establecidos en el marco de la campaña de comunicación sobre floraciones algales.

• Si en el agua se tiene una apariencia de “yerba dispersa”, ello indica que hay baja densidad de algas apta para baños. Hay que lavarse con agua limpia a la salida.

• Si en el agua y la orilla se observa una masa verde brillante, ello indica que hay muchas algas vivas, con riesgo en el uso para baños. Si se decide tomar un baño, se recomienda tomar las precauciones correspondientes.

• Si en el agua y la orilla se observa una masa pastosa verde oscuro amarronada, hay algas vivas y muertas, con lo que aumenta la posibilidad de que sean liberadas toxinas. Se recomienda no bañarse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario