sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¡Plata hay!

• Impuesto al Cheque, sólo se coparticipa el 30 %. El otro 70 % queda en el Tesoro Nacional para un destino especifico (Ejemplo discapacidad). La Provincia deja de recibir 319 millones de pesos en 2008.
• Retenciones a las exportaciones (por ejemplo, agropecuarias), por este concepto la provincia se privó de 324 millones de pesos en 2008, ya que éstas no se coparticipan.
• ATN (Aportes del Tesoro Nacional), se compone de ingresos por ganancias, bienes personales, masa coparticipable. Entre 2002 y 2008 acumuló 5700 millones de pesos. La provincia debe reclamar la proporción de 191 millones de pesos.
• ANSES, las provincias resignan un 15 % de copartipación a la nación para la seguridad previsional. Esa participación monetaria “solidaria” de las provincias a la ANSES fue establecida en 1995 cuando se privatizaron las jubilaciones y pensiones (AFJP) con el argumento de cubrir el déficit generado por la ausencia de esos montos que debía cubrir las jubilaciones que quedaron en manos del estado nacional. El año pasado se estatizaron nuevamente las jubilaciones pero en ningún momento se reclamó la devolución del 15 % de la copartipación. En 2008 la recaudación fue de 23000 millones de los cuales Entre Ríos aporto 1562 millones obteniendo algo más de 100 millones para el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos, a cambio del compromiso de armonización de nuestro sistema jubilatorio con la pérdida de derechos que esto implica.
• AFIP, las provincias dejan de percibir 1200 millones por restar a la cuenta del IVA porque la AFIP se cobra una comisión del 1,9 % sólo por la recaudación por IVA, que debería pagarle el estado nacional de la recaudación total de impuestos ( incluidos los no coparticipables). Vale recordar que el impuesto al valor agregado –IVA- es el más regresivo que afecta a las clases populares y los trabajadores a tal punto que ese 21 % lo pagamos todos por igual incluso en los alimentos de primera necesidad.
Conclusión
Entre los años 2003/2007 la provincia de Entre Ríos perdió 11.000 millones de pesos de acuerdo a lo que estipula la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (34 % del total corresponde a las provincias).
Sólo en el año 2008 dejamos de percibir unos 2.000 millones es decir casi un 25 % del total del Presupuesto Provincial 2009 que es de 7.800 millones.
El Presupuesto acotado de Educación 2.009 es de 1.716 millones, es decir, es del 22% del total mientras que la Constitución Provincial reformada en 2.008 destina el 28 % en su artículo 268.-
El mejor homenaje entrerriano que podemos hacer en estas fechas tan significativas para el pueblo argentino, es dar contenido a la historia de lucha de nuestra provincia por un federalismo auténtico, reclamando a nivel nacional lo que nos corresponde.
El gobierno de la provincia se escuda en la crisis internacional y en que no hay recursos para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, y como queda demostrado hace falta voluntad política para pelear por justicia y derecho, los recursos que redunden en educación, salud, trabajo y dignidad para todos los entrerrianos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario