martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Plantean exponer en los paquetes de cigarrillos los efectos del tabaquismo en la salud

Las advertencias estarán acompañadas de una advertencia escrita sobre los perjuicios que trae aparejado fumar, a través de frases que deberán ser usadas secuencialmente, de forma simultánea o rotativa. Las frases deberán estar precedidas de la afirmación: “El Ministerio de Salud advierte”. Las advertencias estarán escritas en forma clara, destacada y legible en uno de los frentes del paquete de cigarrillos.
“Las frases e imágenes no sólo deberán estar presentes en los paquetes, sino que también estarán en todos los embalajes, posters, paneles, pintadas, diarios y revistas que hagan difusión o publicidad y spots publicitarios en medios de comunicación”, manifestó el médico y legislador oriundo de Concepción del Uruguay.
En los spots publicitarios, según establece el proyecto, no podrán participar modelos menores de edad ni tampoco podrán vestirse o maquillarse como menores. Tampoco estará permitido usar expresiones o vocabulario propio de menores figuras del mundo artístico cuyo público se constituya preferentemente por menores de edad.
Por otra parte, la prohibición del consumo de cigarrillos, cigarros, o cualquier otro producto para fumar derivado o no del tabaco, regirá en todo recinto colectivo, privado o público, excepto que el área sea reservada exclusivamente para ese fin.
Este proyecto ya había sido presentado y aprobado por las comisiones respectivas, pero no llegó a ser tratado por el Congreso de la Nación, por lo que debió ser ingresado nuevamente.
La prohibición incluirá a las reparticiones públicas, hospitales, puestos de salud, aulas, bibliotecas, los recintos de trabajo colectivo y las salas de teatro y cine. También estará restringido el uso de estos productos en aeronaves o transportes de uso colectivo, a excepción cuando el medio de transporte tenga una parte especial reservada a tal fin cuando se lleve transcurrida más de una hora de viaje.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario