martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Plantarán Memoria en el Día de las y los Estudiantes Secundarios

Las palabras centrales estarán a cargo Noel Martínez y Fernando Sarli, jóvenes que además son guías de la Muestra “Historias Nuestras”. El aporte artístico estará a cargo de Guillermo Lugrin, quien cantará los temas compuestos en el marco del concurso “Desde la Memoria”.
 
Por otra parte, estudiantes plantarán árboles en la plaza “Scolamieri Berthet”, ubicada frente a la Plazoleta, y se entregarán árboles a diversas instituciones educativas. Los árboles fueron donados por la delegación argentina de CARU.
 
 
La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a seis estudiantes secundarios de La Plata: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Pero no fueron ni los primeros ni los últimos: Gustavo Calotti fue llevado el 8 de septiembre, y el 17 de septiembre fueron secuestradas Emilce Moler y Patricia Miranda. Lo mismo le sucedió a Pablo Díaz el 21 de septiembre. Hubo otros: la extensa lista está integrada por alrededor de 340 adolescentes de todo el país.
 
El motivo: las marchas por el boleto escolar secundario (BES), que se daban en un contexto de alta conflictividad social y política, y de creciente violencia. Durante septiembre de 1975, en La Plata y otras ciudades se realizaron movilizaciones donde participó gran cantidad de jóvenes. Fue en la capital bonaerense donde, a partir del reclamo, se logró una tarifa diferencial para los secundarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario