En cuanto al Plan Progresar, Zadoyko remarcó que la repartición no suele recibir quejas sobre la mecánica del beneficio en general, aunque sí muchas consultas sobre la solicitud, estado de aprobación y fechas de cobro.
En ese sentido, el funcionario recordó que la inscripción para acceder al Plan Progresar estuvo abierta hasta finales del mes de abril y aclaró que «siempre los pagos son hasta 60 días después de la fecha de inscripción»
«Cada beneficiario que se inscribe está primero sujeto a aprobación por parte del Consejo de Educación de Nación. Y, en caso de que efectivamente la solicitud sea aprobada, recién ahí empieza a correr el tiempo para percibir el cobro», aclaró Zadoyko.
Y remarcó: «Casi todas las prestaciones de ANSES se manejan de esta manera. Por lo tanto, recién a partir de julio se empezará a ver en el sistema las fecha de pago de los subsidios»
En tanto, se recuerdan aquí los requisitos para obtener la Beca Progresar:
– No superar el salario mínimo entre el estudiante y su familia.
– Tener entre 18 y 24 años para estudiantes de Institución Educativa.
– Tener hasta 30 años para estudiantes de Educación Avanzada. Y, en caso de tener hijos menores de edad, el limite de edad será hasta los 35 años.
– No hay limite de edad para estudiantes de enfermería o para quienes pertenecen a la población más vulnerable.