sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Plan Nacer: Se realizó la transferencia de fondos a los Centros de Salud Municipales

El detalle es el siguiente:

Centro de Salud Total transferido
Barrio Norte $ 1.065,00
Capricornio $ 1.089,00
L. de Luque $ 1.374,00
San Agustin $ 321,00
Villa Jardín $ 306,00
Villa Adela $ 1.528,00
San Miguel $ 742,00
Villa Zorraquin $ 10,00
Nebel $ 2.223,00
CIC $ 296,00
San Pantaleón $ 1.224,00
Especialidades Médicas $ 1.813,00
Jesús de Nazareno $ 1.081,00
Total $ 13.072

En lo que hace al total transferido a nivel provincial, en el tiempo de ejecución del Plan ya se han transferido $ 421.454,75 en nueve meses de ejecución de los fondos.
Recordemos que el Plan Nacer se inserta en la provincia como una estrategia sanitaria en la órbita del Ministerio de Salud y Acción Social, con el fin de disminuir los índices de morbi-mortalidad materno infantil, a partir del fortalecimiento de la red publica de efectores. En tal sentido, la modalidad de transferencia se nutre de varias etapas previas que repasaremos a continuación.
De esta manera, el primer paso que los efectores deben realizar es la inscripción de los beneficiarios (mujeres embarazadas, puérperas hasta los 45 días posteriores a dar a luz y niños y niñas hasta los seis años sin obra social).
Si bien la modalidad de inscripción se realiza constantemente, el efector firma un convenio de gestión por el cual comienza a operar bajo la modalidad del Plan y, simultáneamente, queda habilitado para comenzar a realizar la facturación y registro de las prestaciones que le brinda a la población beneficiaria, bajo un nomenclador único y valorizado.
Una vez cumplimentado este paso y transcurrido un lapso no mayor a 50 días, el Plan Nacer transfiere los fondos, posterior al análisis de las prestaciones facturadas.
Por último, con los fondos adquiridos, el Centro de Salud u Hospital invierte los mismos en infraestructura, equipamiento y promoción, con el fin de brindar una mayor calidad de los servicios destinados a su comunidad.
Vale aclarar sobre este último punto que la intención redunda en que los equipos puedan decidir horizontalmente el destino de los fondos, según las problemáticas específicas de su efector y de la comunidad misma. De este modo, se alienta a forjar un vínculo de participación activa entre quienes componen el equipo de salud y su población a cargo, a modo de poder lograr beneficios para todos, promoviendo espacios de mayor democratización y organización popular para la construcción de sentido en salud mediante el trabajo en red.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario