PLAN HABITAT : Senadores FpV-PJ sospechan discriminación contra municipios peronistas

En el articulado votado por la Cámara Alta se interroga a la cartera nacional a cargo de Rogelio Frigerio por la cantidad de municipios entrerrianos que les fueron entregados aportes en el marco del Plan Hábitat; con cuántos de ellos se han formalizado convenios inclusivos en el mismo; cuál ha sido el monto comprometido; cuáles son los criterios utilizados en la selección de municipios firmantes; cuales son las partidas especificas utilizadas para estas erogaciones, su asignación de recursos disponibles y el plan de ejecución presupuestaria previsto originalmente, su actual estado de ejecución y el plan de desarrollo pendiente.

La inquietud se canaliza al Ministerio del Interior, bajo cuya órbita se desarrolla el Plan Nacional de Hábitat, con la premisa de inversiones en viviendas e infraestructura por montos considerables ya que informalmente se conocen datos de transferencias por 20 o 30 millones de pesos a municipios pequeños, lo que constituye cifras equivalentes al presupuesto anual de los mismos. La información indica que las partidas llegan en forma casi exclusiva a los municipios de Cambiemos por transferencias directas desde el Ministerio del Interior.

El pedido aprobado en el Senado hace hincapié en que "sea el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Interior quien indique, precise e informe los puntos e ítems que se puntualizan en el dispositivo de esta comunicación". La sospecha de la bancada oficialista -impulsora del proyecto votado también por la oposición- es la existencia de un marcado sesgo discriminatorio en la dirección de las políticas públicas, que nada tienen que ver con el mensaje del gobierno nacional y contrasta con la política llevada adelante por la gestión Gustavo Bordet.

Entradas relacionadas