lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Plan golpista utilizado en Ucrania es aplicado en Venezuela

Las acciones desarrolladas bajo el plan golpista empleado en 2014 contra el presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, ha sido trasladado a Venezuela con el mismo objetivo: obtener el poder de manera inconstitucional, aseveraron un grupo de internacionalistas y expertos en comunicación.

Durante el programa especial Venezuela y Ucrania, el mismo guión transmitido este sábado por el canal estatal Venezolana de Televisión, el periodista alemán Andres Scheer comparó ambos casos y dejó la duda de quién gana con la resolución de revueltas violentas.

>> Oposición venezolana llama a "sacudir el país" tras anuncio de Asamblea Constituyente

"Aquí en Venezuela también habían manifestaciones pacíficas en la oposición con demandas concretas pero que cada días están remplazando a las manifestaciones pacíficas con focos violentos, cierre de avenidas, asesinatos selectivos (…) obvio que hay paralelismos y hay que preguntarnos ¿para quién sirve? ¿Quién está detrás de la violencia?".

La derecha venezolana lleva una agenda de acciones desde abril, en Caracas (capital) y otras ciudades del país suramericano, en protesta a la política gubernamental, que ha dejado unas 39 muertes.

En la emisión del programa también opinó la internacionalista Laila Tajeldine, quien indicó que contra Yanukóvich combatieron personas pagas por fuerzas extranjeras, hecho que en su opinión es considerado como símil a la situación que se vive en el país surameriano.

Los protestantes usan diversos objetivos para obstaculizar el tránsito en algunas calles de Venezuela. Foto: Reuters.

 

"Antes de darse eso golpe, ya venía el proceso de Yanukóvich advirtiendo que los actores neo-fascistas que intentaban imponerse en el territorio de Ucrania, venía una (aglomeración) internacional que los estaba financiado, que los estaba entrenando y posteriormente vemos cómo terminó en un golpe de Estado, que también lo presidieron acciones violentas en las calles", comentó.

>> Grupos vandálicos incendian un autobús público en Venezuela

Mientras que el periodista alemán añadió que el factor independencia también ha sido fundamental, no solo en los casos de Ucrania y Venezuela. Para el comunicador todo país que no ceda a los deseos hegemónicos son víctimas de ataques.

"Si hablamos de paralelismos, sí los hay, tanto como en Ucrania y Venezuela hay Gobiernos que no cumplieron las demanda de los imperios (…) que necesitan o piden Gobiernos serviles", manifestó Scheer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario