El Plan de Ordenamiento Vial en la Costanera surgió de la firma de un convenio con la Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional donde se logró efectivizar un acuerdo con el Grupo Científico de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad (CETRAM) de UTN Santa Fe. El diagnóstico de ese proyecto arrojó que el conductor del automóvil no respeta la demarcación de las bicisendas actuales y ello se debe a la falta de actualización del señalamiento de los límites entre la zona de circulación de automóviles y zona de circulación de bicicletas.
En ese contexto y a fin de hallar soluciones, se colocarán separadores físicos (cordones premoldeados de 4 metros de largo), delineadores de circulación de 60 cm de alto y pintura vial para todas las demarcaciones y cartelería con señalamiento vertical. La primera etapa será desde Avenida Isaac Castro y rotonda de calle Mitre hasta Avenida Isaac Castro y rotonda de calle Salta con una distancia aproximada de mil metros.
“Desde que iniciamos nuestra Gestión al frente de Costanera, uno de los puntos vitales que delineamos junto al Intendente Enrique Cresto fue la planificación del reordenamiento vial bajo un desarrollo estratégico", explicó el presidente del ente Costanera, Aldo Álvarez."Tuvimos en cuenta la gran afluencia del público que convive con diferentes formas de movilidad en horarios picos y fines de semana y por eso continuamos con diferentes reuniones de tipo informativo y organizativo con el Director de Tránsito, Walter Báez, y su equipo técnico para luego abordar esta problemática con el prestigio de la consultoría de CETRAM", agregó.
Finalmente, el funcionario agradeció el apoyo al proyecto presentado y recordó que el mismo se pudo hacer realidad gracias al convenio Marco que han celebrado con UTN Concórdia a principios de este año.