“Se llega así a los sectores que más nos necesitan en un invierno que se está presentando muy crudo. En este sentido venimos trabajando con la Secretaria de Desarrollo Social Gloria Warner haciendo relevamientos necesarios para detectar las personas en situación de riesgo social en distintos lugares y poder acudir en su auxilio para evitar fatalidades que después nos duelen a todos» expresó Bordet.
Según explicaron los emprendedores son más de 70 mil mantas las que se entregarán en toda la provincia, de esa cifra, 40 mil se confeccionarán en los talleres de Concordia, agregando valor a una cadena que se está desarrollando cada vez más dinámicamente.
Durante la visita a uno de los 15 talleres que funcionan en la ciudad, el intendente observó las frazadas hechas en tela polar que fueron confeccionadas en el marco del Plan Abrigo, iniciativa que tiene como objetivo asistir este invierno a las personas en condiciones de vida vulnerables.
«La Mesa textil se conformó a inicios de la gestión anterior, momentos en los cuales se adquirieron las máquinas. Hoy vemos que siguen trabajando cada vez mejor y que el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ha confiado en ellos para la confección de más del 50% de las frazadas que se van a entregar en Entre Ríos”, acotó.