viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PIQUETEROS PUDIENTES : Para Capitanich hay \”motivaciones o razones de tipo políticas\”

En esa línea, contra los reclamos de menor carga impositiva de la Mesa de Enlace, volvió a defender la \”política fiscal\” de la administración central, al sostener que está diseñada para asegurar que \”bienes de calidad\” lleguen a \”precios más convenientes\” a la mesa de los argentinos y promover las \”inversiones y el empleo\”.
Además, insistió con que la actividad agropecuaria tuvo en los últimos diez años \”la rentabilidad suficiente para crecer\”.

\”Advertimos que puede haber motivaciones o razones de tipo políticas. Hay instituciones que establecen una estrategia de visibilidad con declaraciones grandilocuentes respecto de políticas públicas del Gobierno\”, respondió Capitanich consultado por los reclamos de la Mesa de Enlace y su protesta prevista para esta tarde a la vera de la ruta 14, a la altura de la ciudad de Gualeguaychú.

El ministro coordinador añadió: \”Muchas entidades tienen que advertir lo siguiente: pedían la apertura de la comercialización del trigo, se hizo y se quejaron después; sobre la cadena de carne, se hizo el correspondiente proceso de reunión para ir tomando medidas graduales; sobre economías regionales, peras y manzanas ya tuvimos un trabajo; y así con el maíz y otras cadenas de valor\”.

Al defender la política fiscal del Gobierno, sostuvo que \”Argentina tuvo un incremento en los últimos diez años\” en relación \”a las hectáreas de superficie sembradas pasando de 20 millones a 32 millones\”. \”No creo que ninguna actividad crezca en tanto y en cuento no tenga la rentabilidad suficiente para crecer\”, resaltó el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Capitanich puntualizó que en el país hay \”39 productos agrícolas con derechos de exportación\”.

\”Los derechos de exportación sirven para disminuir el precio del bien internamente. El incentivo es que ese bien no se venda en forma primaria al exterior sino que se procese internamente con un menor precio para la industria\”, argumentó.

Y añadió: \”Con eso, tenemos varios efectos. Mejora la recaudación fiscal del país, con lo que se pueden generar inversiones para bajar el costo de energía, lo que favorece a la industria, que puede tomar más empleo, producir valor agregado y exportar a un mejor precio. No es lo mismo vender un grano de trigo que harina\”. \”Creemos en el trabajo de los argentinos, en la calidad de los industriales argentinos y en los empresarios argentinos\”, manifestó el jefe de Gabinete.

Y reiteró: \”Creemos en que se puede producir más y mejor, y creemos que los consumidores pueden tener bienes de buena calidad más baratos y, ahí, está la intervención del Estado, desde importación temporaria hasta incentivos de sustitución a buenos precios\”. (DyN)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario